Boletín Obrero y Popular

warning: Creating default object from empty value in /home/gz000323/public_html/modules/taxonomy/taxonomy.pages.inc on line 33.
Boletín del Plenario Obrero y Popular

PRESUPUESTO

PLATA PARA LA PATRONAL AJUSTE PARA EL PUEBLO:

El socialismo según Binner





Moyano es de ULTRADERECHA

Ya Mar del Plata lo conoce por su intervención en los asesinatos de compañeros y sus relaciones con la CNU (Concertación Nacional Universitaria) y participación en la llamada "Noche de las Corbatas" por la desaparición de abogados, casualmente los que asesoraban a sectores combativos y antifascistas. Calificar a estos movimientos reivindicativos, como el de los trabajadores de la ex Terrabusi, de "ultra izquierda" sólo puede ser hecho por la ultraderecha. Ni uno solo de los dirigentes de la derecha dijo algo así. No hay que andar con vueltas: este facho ligado a las "tres A" disimula desde hace rato y es inadmisible seguir reduciendo su condición a la de un mero burócrata sindical y no señalarlo como el esbirro político, ideológicamente fascista que es este tipo. Para refrescar la memoria reafirmamos,

AL FASCISMO NO SE LO CONTEMPLA, SE LO ENFRENTA.



LA CAPITAL 22-09-09

Moyano cargó contra trabajadores de la ex Terrabusi: "Son de ultraizquierda", dijo. Buenos Aires- El líder de la CGT, Hugo Moyano, justificó hoy la falta de intervención de ese nucleamiento sindical en el conflicto en la ex Terrabusi por el despido de 150 trabajadores, en el hecho de que sus comisiones internas “se politizan, y llevan a la ultraizquierda”. “Estos sectores no aceptaron” la intervención de la CGT y del ministerio de Trabajo, cuando comenzó el diferendo, sostuvo Moyano, quien advirtió que “ahora cuando la cosa está crítica quieren ayuda”. La situación de los trabajadores de esa empresa de productos alimenticios “es extremadamente difícil”, reconoció Moyano en diálogo con radio América. (DyN)





Boletín del PLENARIO OBRERO Y POPULAR - Nro 4

Desde Campana a Puerto San Martín, miles de trabajadores de la industria ven como se pierden las pocas conquistas que les quedaban. Rebaja salarial, despidos, persecuciones, desidia, miseria, retiros voluntarios son, por nombrar algunos, los métodos que las patronales usan en su ataque permanente a la Clase Obrera. Después de las elecciones ese panorama se agudiza aun más y a su vez todos los partidos patronales ya sea Kirchneristas, radicales, peronistas, Frente Cívico, Pro, Ari, etc., se unifican junto a la burocracia sindical para mantener y sostener lo que ellos llaman la PAZ SOCIAL.

La paz social cuanto más vociferada, más peligrosa, porque paz social significa que los patrones avancen sobre nosotros sin que haya respuesta, sin que haya lucha y confrontación.

Y allí donde los trabajadores no se resignan a esperar pasivamente, como el caso de los compañeros en la Kraft (ex-Terrabusi) que reclaman por la reincorporación de 160 compañeros despedidos, son reprimidos por la policía del gobierno K. Cada conflicto, cada lucha deben ser para nosotros experiencias de las cuales sacar lecciones para poder enfrentar el ataque de los explotadores.

Por eso compañeros es que nos planteamos recomponer el clasismo, porque solo poniendo en práctica sus principios es que lograremos organizarnos para enfrentar a los que quieren hacernos pagar la crisis.





3er Plenario nacional del Encuentro Nacional de Trabajadores Clasistas en Rosario

El 11 de Octubre en la ciudad de Rosario se realizará el 3er Plenario Nacional del ENCUENTRO NACIONAL DE TRABAJADORES CLASISTAS del que formamos parte con el claro objetivo de forjar una herramienta nacional de unidad para la lucha por los intereses históricos de los trabajadores.


Convocamos a los todos los trabajadores, comisiones internas, cuerpos de delegados, agrupaciones, estudiantes y movimientos sociales a participar de este plenario a realizarse en la Ciudad de Rosario el próximo 11 de Octubre, para que entre todos podamos construir este encuentro como un





Boletín del PLENARIO OBRERO Y POPULAR - Nro 2

Desde este breve boletín pretendemos transmitir a nuestros hermanos de clase las ideas que nos mueven a la acción.
Y decimos hermanos de clase porque quienes lo hacemos, somos también trabajadores que permanentemente convivimos, al igual que ustedes, con las injusticias a la que nos somete la explotación capitalista.
Es desde este lugar donde nos paramos, y hartos ya de burocracia sindical y atropello patronal, nos proponemos organizarnos de una forma distinta a la que nos tienen acostumbrados. Es que pretenden hacernos creer que las cosas son así y que naturalmente deben ser aceptadas. Por eso cuando algún compañero levanta su voz para criticar o plantear sus ideas es rápidamente neutralizado o aislado.
Cansados de participar de falsas asambleas donde borran con el codo lo que escribieron con la mano.
Cansados de que nuestros reclamos caigan en saco roto. Y que nuestro destino y futuro lo decidan entre cuatro paredes, burócratas, gobiernos y patrones. Cansados de agachar la cabeza para que nos soben el lomo, cansados de la persecución de los buchones de la patronal que permanentemente están tras nuestros pasos a la espera de hacernos un informe.
Cansados de respetar leyes, normas, reglas, códigos que nos dicen lo que podemos o no podemos hacer.

Pero existen formas diferentes de organización obrera. Seguir Leyendo »





Distribuir contenido