El día 3 de mayo, María de los Ángeles Paris, docente, murió en un calabozo de la Seccional 10a de Rosario.
Había ido a dicha comisaría a hacer una denuncia, y una síntesis del parte que entrega a la prensa el Ministerio Público de la Acusación -un relato acordado por la policía y los fiscales- es el siguiente:
La mujer de 45 años que murió en un cuarto de la comisaría 10ª en el marco de un confuso episodio había sido esposada por la policía. Así consta en un informe elaborado por la Fiscalía, que investiga lo sucedido. No obstante, y luego de la controversia que generó el episodio, fuentes del Ministerio de Seguridad indicaron que "no hay elementos" para pensar que pudo haber habido responsabilidad policial. "El fallecimiento fue producto de un paro cardíaco y no existen signos de violencia interno ni externo", expresaron. En tanto, la Fiscalía indicó en un parte oficial que "no se tome, por el momento, ninguna medida con el personal policial". Por otro lado, diferentes agrupaciones, como el gremio docente Amsafé, pidieron públicamente que se aplique un protocolo específico al tratarse de una "muerte en custodia".
María de los Angeles Paris era bibliotecaria del Complejo Educativo "Francisco de Gurruchaga" y de la Técnica 464. Llegó a la seccional del barrio Alberdi pasadas las 21.30 del miércoles diciendo que motochorros le quisieron robar en la calle. Siempre de acuerdo al parte oficial dado a conocer por la oficina de prensa de Fiscalía, sostuvo que le tenía pánico a las motos y que se pone muy nerviosa cuando las ve pasar.
Sin embargo, antes de que el personal policial pudiera actuar, insiste el parte, la mujer escapó a la carrera de la comisaría "visiblemente alterada", por lo que "un par de agentes la salieron a buscar y bajo la presencia de testigos la detuvieron, por el estado de alteración que sufría".