"Claro que, faltan cosas por hacer"

La verdad sea dicha, uno se harta de que cada uno que se le da por elogiar el modelo agregue siempre esa frase, como clasificado de auto usado al que siempre le faltan detalles. Claro que al modelono son detalles los que le faltan. Hay millones de problemas en los millones de familias de trabajadores que no son un simple detalle.

La vivienda no es detalle y sin embargo tratan la cuestión como si lo fuera. Según a quién se le antoje, la cifra de viviendas que faltan son tantos cientos de miles o tantos otros, pero siempre son cientos de miles. Y cada una que falta son varias intemperies que sobran y así hay millones de trabajadores y su familia sin techo, bajo las chapas de una choza o sometidos a los rentistas que alquilan casas. O sea, faltan casas por hacer.

En medio de una comedia de palabras se hunde un drama de verdades. Resulta que haber salido de los dos dígitos de desocupación se festeja como un logro extraordinario. Pero lo cierto es que según el más optimista y mentiroso cálculo (el del INDEK) hay cerca de un millón sin trabajo. Es decir que faltan por lo menos un millón de puestos de trabajo y esto es grave, porque El derecho al trabajo es el único derecho que tiene el obrero en una sociedad fundada sobre la explotación y tal como continúa el programa que sostenemos “No obstante, se le quita ese derecho a cada instante”. (Programa de Transición, 1938).

Cada vez menos y más ricos los ricos, cada vez más minoría opulenta, nos dice que ayer estábamos peor. “Venimos del infierno” sentenciaron en el 2003. ¿Cuántas veces escuchamos esto desde que lo dijo Néstor Kirchner para decirnos que aguantemos sin hacer lío?. Y seguimos viniendo del infierno y como seguimos viniendo no llegamos nunca a nada de lo que soñamos. El salario real, no simplemente el número del recibo de sueldo (cuando hay y no es mentiroso como tantos), el que determina cuánto podemos comprar de lo que necesitamos, está 1,3 % por debajo del 2001. Y lo más probable que sea peor todavía, porque la cuenta la sacó El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) que pertenece al pedazo de CTA de Yasky, que es precisamente kirchnerista. No se puede sospechar que él quiera tirarle piedras al Gobierno. Claro pues que faltan cosas por hacer...

Sin embargo, y ante una inflación que el INDEK miente chiquita, todos sabemos que es grande y no la puede negar ni la burocracia de la CGT que apoya el modelo, se ha impuesto como costumbre que los supuestos aumentos sean escalonados. Cuando se cobra el primer escalón a éste ya se lo comió la inflación y los otros son devorados cuando apenas son una expectativa para los próximos meses. Y esto es terrible, porque el salario promedio de Argentina es menos de la mitad del costo de la canasta familiar. Así que como dijo Néstor, seguiremos viniendo del infierno.

No pretendemos agotar el análisis del modelo que por estos días dicen que está en peligro a manos de una oposición que no representa ningún peligro electoral y que además y en lo esencial -que es la superexplotación de los trabajadores- está de acuerdo con el Gobierno actual.

Marcamos sólo algunas cosas. Y lo hacemos porque es preciso entender que cuando nos dicen que faltan cosas por hacer están tratando de que no luchemos por todo lo que nos han quitado en todos los órdenes. El Gobierno y sus partidarios nos hablan de lo mal que están en Europa y nos dicen que miremos Grecia. Con esas comparaciones tratan de asustarnos, porque se supone que Grecia está en el infierno de dónde estamos viniendo nosotros y guay de quejarse de las maravillas de este modelo porque podemos terminar como allá.

¿Y QUÉ PASA SI NO CREEMOS?

Cuando alguien no quiere entender que hay que agachar el lomo ante estas advertencias y ponderaciones, sacan a relucir todo su arsenal de las épocas del infierno y se muestran tan iguales a los De la Rúa, Duhalde, etc., como son.

Los docentes de Santa Cruz han debido sufrir una serie de consecuencias. El Gobernador Peralta les mandó varias patotas sindicales a reprimir los piquetes, así como Acevedo les había tirado encima una 4 X 4 de un funcionario suyo. En una perfecta continuidad metodológica, el kirchnerismo siguió haciendo en su Provincia exactamente lo mismo que hizo siempre. Es una consigna para ellos que en la Provincia de Néstor y Cristina no se jode. Pero como ahora el país se supone es de ambos, cuando los docentes vinieron con su reclamos al Ministerio de Trabajo del candidato Tomada, en la Capital Federal, los reventaron a palos con las tropas de la Compañera Garré a sólo unas cuadras del sillón de la Señora.

Y para más confirmación metieron decenas presos y dejaron el tendal de heridos justo frente a la Casa Rosada de la Señora Cristina.

Y a todo esto contribuyó el aislamiento a que el burócrata sindical kirchnerista Hugo Yasky sometió a la lucha docente.

Pero en la Provincia de Santa Cruz está encendido aún el tizón del conflicto en Las Heras y así como hemos sido solidarios con los docentes debemos más aún serlo con los obreros petroleros, los que a pesar de estar jaqueados por confusas actitudes propias de intervenciones, aprietes, represión y causas judiciales, han mostrado una admirable capacidad de respuesta que los constituye en los trabajadores más consecuentes en años de lucha.

La verdad es que “claro que faltan cosas por hacer”. Ni necesitan decirlo. La existencia de decenas de cortes de rutas y calles por día en todo el país demuestran que faltan. Ahora bien, si no es necesario decirlo ¿por qué lo hacen?. Simplemente porque ante el cambio de guardia que se aproxima nos quieren decir que es un modelo maravilloso y ante la enorme mentira que esto constituye, nos quieren hacer creer que lo que sufrimos son sólo detalles, por consiguiente no es para tanto y en consecuencia persiguen al que lucha, denuncia y se organiza.

El partido burgués del modelo no las tiene todas consigo y esto lo pone de peor humor. En los últimos días ha saltado a la luz la estafa organizada desde el Estado (no hay otra forma de hacerlo) contra el pueblo esperanzado en tener viviendas. Y ha saltado en perjuicio incluso de años de lucha de los organismos de DDHH, porque el descrédito de uno por lo menos obliga a un esfuerzo diferenciador por parte de otros, lo que no es avanzar, sino defenderse. Las inmorales salidas de shopping para la compra de personas y organizaciones por parte de los Kirchner y su gente, no podía tener otro resultado: lo que está a la venta -como Bonafini por ejemplo- trae consigo la posibilidad de reventa. Es cosa común en el comercio. Y Shoklender es sin duda un buen gerente en esos menesteres.El llamado “Gobierno de los Derechos Humanos” ha logrado poner en la picota con sus maniobras al conjunto del movimiento de Derechos Humanos. Esa es la política burguesa en la materia: controlar, comprar, descalificar.

Por otra parte, no pocos son los problemas del sindicalismo adicto (joya exhibida durante un tiempo por el kirchnerismo) o supuestamente opositor (que no obstante ello sigue en posesión de todos sus privilegios como la caja de las Obras Sociales y empresas privatizadas, ARTs, etc.). No obstante hay que considerar que desde Pedraza a Zanola, que están presos por criminales, hasta Moyano, que en no mucho tiempo lo estará por los mismos motivos, la “columna vertebral del Movimiento” -que no es otra cosa que únicamente la podrida CGT- no representa un caudal de votos ni mínimamente significativo de trabajadores y sí un factor piantavotos fenomenal entre los mismos trabajadores. Pero además, una especiede espantasuegras de la pequeña burguesía a la cual el kirchnerismo endiosa en cabeza de los artistas e intelectuales de Carta Abierta y fundamentalmente, de las distintas juventudes que reclutan distintas organizaciones. Las más notables son la bien acomodada La Cámpora y latristemente célebre Juventud Sindical, la misma que logró notoriedad como fuerza de choque contra la Clase Obrera en los no muy lejanos años de las Tres A.

Por eso no les dan más que una mísera participación en boletas a ganador a los burócratas y sólo la condición de joven le dio a Facundo Moyano un lugar expectante. Desde otro vértice, habiéndose partido la CTA, a otro Hugo, Yasky, no tiene para ofrecer a Cristinamás que el pedazo. Los otros, con Degenaro a la cabeza, se fueron a otros frentes.

LO QUE VENDRÁ.

Sin duda que, así fuera por el intenso bombardeo periodístico, tentado está cualquiera de abundar en las innumerables intrigas palaciegas y de cortesanos de cada fracción de burgueses. Pero es preferible, porque es necesario mantener la vista fija en los intereses de nuestra Clase, resaltarlo fundamental y eso es que el famoso modelo no mejorará la situación de los trabajadores ni con unos ni con otros y los otros modelos no son más que otros tantos planes imperialistas cuya esencia es el mantenimiento de la dependenciaa ultranza. A lo sumo, en estas elecciones, lo que se elige es nuestro próximo verdugo.

Porque es más: Argentina no pertenece a otra galaxia ni a un continente precisamente floreciente. De esto último no hay en existencia. La crisis griega no es siquiera griega, sino de toda Europa en primer lugar y mundial en su raíz. La prueba está en los desesperados intentos de la Unión Europea por evitar que se traslade a España, Portugal, Irlanda, Italia y una miríada de países de los cuales no se habla, como si nombrarlos fuera yeta.

Los países nombrados son los denominados periféricos de la Europa sólida cuyo mayor poderío económico está en Alemania.

Si tales planes de ajuste como los que provocan el estallido en Grecia o una huelga como hacía 80 años no se veía en Gran Bretaña, cabe preguntarse qué es lo que sostiene el optimismo de los políticos burgueses argentinos como para sostener alegremente que “Argentina es un caso especial” y en consecuencia aquí nada pasará.

No hay una sola respuesta científica a porque la especificidad extrema, la excepcionalidad de un país dependiente que supuestamente se salvaría de todo mal cuando los países dominantes no se salvan de nada.

Si hay una clara conclusión de nuestra experiencia de trabajadores: siempre hemos pagado tales crisis. Así que mientras estos se mienten un futuro de felicidades, hagamos nosotros lo nuestro que no puede ser otra cosa insistir en la resistencia más profunda y generalizada. Allí deben estar puestos nuestros esfuerzos, para que de ella pueda salir la ofensiva y de ésta la victoria final.