Las muertes por “accidentes de trabajo” superan ampliamente las estadísticas a las muertes que se producen por accidentes de transito o a las muertes que gustan llamar por “inseguridad” o sea en robos, atracos, asaltos etc. Y a las muertes por “accidentes de trabajo” hay que sumar las que se producen mas lentamente, por la contaminación, las tareas repetitivas, o por accidentes camino al trabajo o del trabajo a casa.
En definitiva esto quiere decir que muere mas gente en su trabajo que fuera de el. Es más riesgoso ir a la fábrica, que caminar por las “inseguras” calles de nuestro país.
Pero por supuesto este no es un tema de interés mediático, porque es más fácil arremeter contra los pobres, los negros, los menores, a quienes se los acusa por estos crímenes.
En cambio denunciar a la muerte de trabajadores es denunciar a las patronales en su aspecto más descarnado y cruel.
La flexibilización laboral significo también un avance sobre las conquistas que los obreros tenían respecto de la seguridad laboral. Así aparecieron las ART por un lado y toda una avanzada en términos ideológicos para adaptar al obrero a los “nuevos cambios”, la flexibilización laboral se traduce en multiplicidad de tareas, por lo tanto nos invaden permanentemente con cursos de seguridad y esas famosas 5s y la filosofía del trabajo. Que nos convierten en los únicos responsables de lo que nos pase a nosotros o a cualquier compañero y así se lavan las manos los patrones.
Las fabricas están plagadas de pinches “técnicos de seguridad e higiene” que están todo el tiempo detrás nuestro levantando informes por falta de antiparras o una camisa arremangada. Nos acumulan informes y después se los pasan a la patronal para que tengan causales de despidos.
Esta claro que por más que las patronales se llenen la boca y nos tapen con papelitos y cursos de seguridad no les importa en absoluto la vida de un obrero porque sale mas barato un obrero que una maquina.
Los presupuestos que manejan los alcahuetes de seguridad son otra muestra del desprecio patronal, porque la seguridad obrera no debería tener un monto límite, encima los de seguridad hacen todo lo posible por quedar bien con el patrón y siempre le están ahorrando, a costa de nuestras vidas.
Mas de una vez nos ha tocado presenciar situaciones en la que algún compañero resulta herido o nosotros mismos, mas de una vez esos compañeros fueron asistidos por sus propios compañeros, tal como ocurrió cuando exploto el horno en Acindar y nadie nos puede venir a contar el sufrimiento de ver morir a un compañero que solo se estaba ganando el pan y dejo su vida por las miserables chirolas que hoy representa el salario.
Es por eso que estamos convencidos que los famosos Comités Mixtos de Seguridad que impulsan los burócratas sindicales y el estado no representan ninguna solución.
De hecho según la ley los Comité Mixtos …”tendrán entre sus principales funciones, fomentar un clima de cooperación en la empresa, establecimiento o dependencia publica, y la colaboración entre trabajadores y empleadores a fin de promover la salud, prevenir los riesgos laborales, y crear las mejores condiciones y medio ambiente de trabajo.”
Por lo tanto el problema de los comités es que sean mixtos, o sea que se ponga en paridad de responsables a victimas y victimarios.
Los comités mixtos representan la colaboración con aquellos que nos matan. Un órgano de conciliación entre los parásitos que viven de nuestro esfuerzo y los que todos los días dejamos nuestras vidas en el trabajo.
Por lo tanto la única manera de cambiar esta situación es haciéndole sentir a las patronales el rigor obrero, nadie mejor que nosotros mismos para definir cuando estamos en riesgo o no y frente a un riesgo tenemos que estar preparados y organizados para parar las maquinas hasta revertir la situación.
Negarnos a hacer un trabajo si no tenemos la protección necesaria, sin que eso signifique despido o suspensión.
En definitiva compañeros siempre los obrero nos hemos sabido cuidar a nosotros mismos, es por eso que no podemos confiar en los patrones. Debemos ser unidos y firmes ante los riesgos en el trabajo, y saber que la suerte que hoy corra un obrero cualquiera, es la misma que nos pueda tocar a nosotros mismos. Debemos estar dispuestos a defender nuestras vidas, tomando todas las medidas de lucha necesarias contra las patronales asesinas.
CÓMITES MIXTOS
Junio 16th, 2010
Articulos relacionados:
Tagged: