El presidente del CGE explico en conferencia que “las actividades se van autorizando por etapas” y que “el retorno a clases no va ser de manera igual” y a renglón seguido afirmó que “no será de la misma forma que en marzo de este año”. Estas palabras nos hacen pensar en dos cosas: primero que estábamos haciendo sino dar clases desde casa preparando tp, corrigiendo, etc., por las medidas de asilamientos que impuso el Gobierno Nacional; por otro lado, la misma forma que en marzo será peor o igualmente peor que años anteriores, porque en marzo estábamos discutiendo por recomposición salarial, por infraestructura y por mantenimiento y limpieza de las escuelas y el gobierno se hizo el perro que volteó la olla.
La crisis capitalista de 2008, que nunca terminó de cerrarse, a principio de este año “estalló” por con el Covid-19. Los recortes en las sector público, de acuerdo a la lógica de reducir gastos implementada por los gobiernos, venía produciendo una tendencia al recorte fenomenal en salud, educación y jubilaciones. Argentina no estuvo exenta, ni mucho menos una provincia como Entre Ríos, cuyo esquemas productivo son los comóditis agropecuarios. Pero el descalabro educativo que mostró el Covid-19 en la educación pública se explica por un lado por el histórico hundimiento de la escuela pública de parte de todos los gobiernos capitalistas desde hace décadas que se demuestra en la deficiente estructura mobiliaria e inmobiliaria escolar, los salarios denigrante y falta de curricula formativa en “TIC´s. Por otro lado, las condiciones de los estudiantes no es mucho mejor: la mitad de los niños y adolescentes del país, unos 8 millones de estudiantes, no tienen computadora ni acceso a banda ancha para hacer sus tareas en su hogar. Esto se ve reflejado en las devoluciones que realizan los estudiantes: dificultad para acceder a la información, fotos de trabajaos escritos a manos y un porcentaje muy pequeño de devoluciones.
La situación de los docentes no es muy distinta. Muchos de los trabajadores de la educación vivimos con lo justo, pagando el alquiler, la comida, etc. Muy pocos llegan a la canasta básica y ninguno llega a la canasta familiar. Es de entender que muchos de nosotros apenas tengamos alguna vieja computadora o podamos pagar algún servicio de internet. Por otro lado lo único beneficioso del #quedateencasa parece ser ahora el #quédate-encerrado-pobre y que trae como contrapartida la esclavización docente que al igual que antes, la escuela llega y se mete a tu casa a través del whatssap, correo, facebook, instagram y cuanta plataforma digital ande dando vueltas, transformado el cargo o las 36 hs en full time. Esta es la tendencia capitalista de convertir a cada hogar en un aula cuyo objeto es reducir escuelas, alumnos y docentes a una mera plataforma de Pedidos Ya. Quien pueda pagar tendrá el servicio.
Por otro lado, el gobierno dice que está trabajando fuertemente en “un plan de infraestructura para la posible vuelta durante este año” y el mismo son “medidas necesarias de higiene y seguridad en nuestras escuelas” que seguramente deben ser virtuales porque construcción de baños, aulas, instalaciones sanitarias y provisión de elementos higiénicos brillaron por su ausencia. Seguramente las medidas necesarias serán alguna resolución del CGE que establezca “lavarse las manos” como los protocolos de incendio y evacuación. Está claro que, de esta manera, el retorno al aula no es más que un acto criminal que lo único que busca es retomar la actividad productiva general como si nada hubiera pasado y cómo si la situación de alumnos, padres y docentes se hubiese congelado el 16 de marzo.
Frente a esta situación los trabajadores de la educación debemos preparar acciones de lucha en toda la provincia.
*Por salarios iniciales superiores a la canasta familiar para todos los trabajadores activos y pasivos, suplentes y titulares.
*Por más presupuesto para las escuelas públicas para funcionamiento, equipamiento tecnológico, higiene y limpieza.
*Por un plan de infraestructura de nuevas escuelas con condiciones de seguridad y esparcimiento. Basta de hacinamiento!
Docentes de base en el POP
docentesdebaseenelpop@yahoo.com mayo 2020