Movilizarse porque la situación no da para más!

Los trabajadores de la educación entrerriana estamos llevando adelante una nueva jornada de paro por recomposición salarial. En lo que va del año han sido 9 días de paro de agmer (1, 2 y 3/3, 8/3, 11 y 12/3, 19/3, 25 y 26/3). A estos hay que sumarles las acciones de paros de los auxiliares de la educación y demás estatales enrolados en UPCN y ATE. Por último están las movilizaciones de los médicos, esenciales junto a los enfermeros en la lucha contra la pandemia, que reclamaban salarios que superen la línea de pobreza. ( Increíble!! ) Todas estas acciones demuestran que la situación de vida no se aguanta más. Qué el ajuste no ha parado, por lo menos, en toda la pandemia.

Dijimos que las condiciones para el retorno no estaban garantizadas, ni epidemiológica, ni de infraestructura, ni salarialmente. La primera lluvia demostró que las escuelas abandonadas durante un año, sin mantenimiento, sin construcción, sin partidas se transformaron lisa y llanamente en taperas. Además que, a menos de un mes de retomar la presencialidad, el sistema de burbuja ha demostrado ser de suma inutilidad y peligroso porque no garantiza una asepsia ante los contagios, adicionalmente hay que agregarle que es lo más antipedagógico, desmotivador y abúlico, síntoma que parece darse en ambos lados de la relación pedagógica, estudiantes y docentes. Asimismo, en cualquier momento nos mandan otra vez adentro sin siquiera haber garantizado la conectividad ni los dispositivos. Por último, la heladera no miente: lo que podés comprar con el salario hoy no es ni la mitad de lo que comprabas el año pasado, dando cuenta de la estrepitosa caída del salario real que se aleja con cada porcentaje de la canasta familiar.

Ante esta terrible situación que se desarrolla de norte a sur y de este a oeste del país y que traspasa las fronteras provinciales, la tónica ha sido la falta de coordinación en la lucha, tanto nacional y provincial. Las apenas escaramuzas que han llevado las tibias conducciones sindicales, so pretexto de no producir aglomeraciones, no transmitir el virus, ser responsables, etc., no han sido más que la garantía de la gobernabilidad del PJ mientras se pagan las deudas fondomonetaristas, se avasallan derechos laborales o se mete la mano en los bolsillos de los trabajadores vía liberación de tarifas.

Por estas razones es necesario no solo realizar los paros sino también salir a la calle, en coche, bici o a pie. Qué no nos vengan con los cuidados, porque nosotros somos los más precavidos, porque sin nosotros los contagios serían muchos más. Movilizarse porque las calles son nuestras y ahí le demostramos al gobierno que no podemos vivir con salarios paupérrimos, que no podemos trabajar en escuelas que se llueven o caen a pedazos, que necesitamos estar todos vacunados para no terminar como vacas en el matadero.

 

Por salario igual a la canasta familiar.

Por escuelas en condiciones y por nuevas construcciones.

Por más presupuesto para funcionamiento.

Por vacunación de todo el personal.


 

26/03/2021

 

 

docentesdebasepna@yahoo.com