Paritarias 2019 el 29 de agosto gran funcion

La situación salarial, en el marco de una crisis que hoy -domingo 1° de septiembre de 2019- ha dejado atrás el dólar a 63$ del viernes y promete que mañana pasará los 70$, obliga a detenernos en el estudio de cómo fue que llegamos al punto de perder la distorsionada actualización salarial, porque en la cabal comprensión de mentiras y traiciones confrontadas con la realidad y el respeto a las necesidades de los trabajadores podremos establecer los próximos y prontos pasos que deberemos dar en una lucha inmediata que permita superar el engaño y la traición de la Celeste.

 

 

EL SECRETO DE TUS HOJAS.

Especialistas en circunloquios que disimulen la brutal realidad de las traiciones, AMSAFE Provincial comunicó en su página:

 

Reunión con el Gobierno Provincial

En la mañana de este jueves 29 de agosto, se dio cita a la reunión convocada por el gobierno con todos los sindicatos que nuclean a trabajadores estatales.

Sonia Alesso Secretaria General de AMSAFE señaló antes de ingresar al ¿encuentro? que las trabajadoras y trabajadores estamos en un momento muy difícil. Vamos a defender el salario de los docentes, estamos preocupados porque los trabajadores no llegamos a fin de mes.”

https://amsafe.org.ar/reunion-con-el-gobierno-provincial/

Por cierto, no es tan específica como Hoffman, de ATE Provincial (consorcista político de Alesso en la cúpula que tiene a Yasky como titular de la CTA de los Trabajadores) quién directamente asume:

El gobierno de la provincia de Santa Fe, en cumplimiento de lo previsto en actas paritarias, convocó a los gremios estatales paritarios, a un nuevo encuentro a realizarse este jueves a las 9:30 horas.

Durante la reunión, que se realizará en Casa de Gobierno, se evaluará el impacto económico que generaron en las arcas provinciales, las últimas medidas del gobierno nacional.”

https://www.ate.org/gremiales/tipo/not/id/3812/reunion-paritaria-el-gobierno-convoco-a-los-gremios-para-este-jueves-.html

Anotamos esto porque muchísimo se ha discutido sobre la intención del Gobierno Provincial de acordar la llamada “clásula gatillo” (o cualquier actualización salarial) sujeta a la recaudación provincial, o sea, aumentar si se le antoja que tiene o no con qué responder -independientemente del reclamo de preservación del poder adquisitivo del salario- frente a la perspectiva clara de una inflación imparable. Macri, y quienes le firmaron acuerdos, compromisos, pactos fiscales (como lo hizo Lifschitz) publicitaban como que cesaría o por lo menos, decrecería el alza de precios, pero la realidad es que la mentira de ese optimismo se patentizó siempre en la negativa a las actualizaciones salariales acordes con el aumento del costo de vida.

Los burócratas sindicales, hábiles en la mentira, armaron un revuelo en torno a la palabra “sujeto al resultado….” y simularon duras discusiones con el Gobierno para que la “cláusula gatillo” no quedara “sujeta a...”. “Sin condicionamientos”, decían.

Pero no: aceptaron los condicionamientos de la patronal y los ocultaron en disposiciones paritarias que, en otras palabras, decían lo que el Gobierno pretendía.

En la propuesta aceptada por mayoría de votos de los docentes santafesinos, a instancias, desinformación, engaño y eufemismos, queda expuesta la verdadera razón por la cual, como dice Hoffman, se concurre al “encuentro”: en cumplimiento de lo previsto en actas paritarias…”.

La Comisión Provincial de AMSAFE, en su comunicado, le escapa meticulosamente a decir lo que está rubricado en esas hojas tan ponderadas.

Esta es la foto de lo que consta en lo firmado por la burocracia de AMSAFE Provincial:

 

Las partes acuerdan que en el trascurso del mes de Agosto del corriente año, se reunirán a los efectos de monitorear el comportamiento y proyección del IPC, de la recaudación tributaria y demás variables presupuestarias.”

Así reza el cierre en una de las hojas.



 

HOY – GRAN FUNCIÓN – HOY

 

En realidad, la reunión de Gobierno y burócratas sindicales fue una gran puesta en escena para comenzar la demolición de cualquier tipo de actualización salarial acorde con el aumento del costo de vida, incluída la para nosotros pésima “cláusula gatillo”. Usaron un despliegue actoral de esos de los que no tenemos memoria: las primeras figuras del Gobierno más un elenco de todos los jefes sindicales.

Y resulta algo insólito. El Gobierno resolvió plantear sus reclamos ….a los trabajadores!.

O sea que la paritaria se convirtió en tariapari, o sea el vesre del original.

Era lógico que el Gobierno expusiera sus reclamos en tiempo y forma. Para algo lo habían impuesto cuando documentaron los acuerdos con la burocracia sindical. En el momento de las discusiones del primer trimestre todos ya tenían claro que irían por la revisión del Acta Paritaria 2019, esencialmente no para responder a reclamos como los que sostiene AMSAFE Rosario, es decir, actualización mes a mes, no cada tres meses con la pérdida que implica, sino para liquidar cualquier tipo de actualización si es posible.

Hemos asistido al Primer Acto de esta tragicomedia. Los demás están cantados: así como el Gobierno, por medio de los dirigentes sindicales que reúne a su servicio, avisa a los trabajadores que todo está en revisión pre supresión, el próximo paso será avanzar cuestionamientos más concretos, mostrar cifras más terribles, formular intimaciones más urgentes a que nos resignemos al ajuste. Y es más: en el marco de esta crisis que incluye el default, todo en tiempos vertiginosos, no cuentan con mucho tiempo que digamos para ponerse muy densos.

Está claro que debemos distinguir entre considerar” y “cuidarnos” de los problemas del Gobierno. Se reitera permanentemente que No somos los trabajadores los que tenemos que pagar la crisis, la tienen que pagar los que la generaron, los que están fugando dinero al exterior, los que se enriquecieron a costa de la especulación financiera”, como repite el comunicado de AMSAFE Provincial. Sin embargo se escucha al patrón, que es parte en la generación de esa crisis aprovechada por los capitalistas y catastrófica para los trabajadores, sin otra respuesta que la repetición de generalidades como “seguimos señalando la defensa de la paritaria, la aplicación de la cláusula gatillo, la defensa de las Jubilaciones docentes y nuestra obra social IAPOS”, o “Sonia Alesso Secretaria General de AMSAFE antes de ingresar al encuentro (¿?) que las trabajadoras y trabajadores estamos en un momento muy difícil. Vamos a defender el salario de los docentes, estamos preocupados porque los trabajadores no llegamos a fin de mes”. Y ni una sola acción concreta. Ni una Asamblea Provincial, lo que implica una parálisis en días en que todos corren a tal punto que hoy, domingo y por la tarde, con un dólar aumentado en 24 hs. de 63 a 65 $ y avisos de 70 o más para el lunes, el mismo Gobierno, decreta una serie de medidas estilo 2001, incluso, el “cepo cambiario” al que tanto denostaba.

Es tan evidente la necesidad de deparalizar el gremio, como la de decidir acciones y no comunicados (como los arriba analizados) y hacerlo con la urgencia que el ritmo de la crisis nos requiere. La burocracia es “considerada” con el Gobierno, justo cuando debemos prender todas las alertas y ser “cuidadosos” ante los “problemas” que nos plantea el mismo.

Como Macri, cuando mandó a dormir a todo el mundo, Alesso y Almirón comunican: “... que en esta coyuntura económica tan difícil queremos llevar cierta tranquilidad a las y los trabajadores, señalando que la cláusula gatillo se seguirá pagando tal cual quedó establecido en la paritaria de este año.”

El Gobierno dice lo contrario:

El ministro de Gobierno de la provincia, Pablo Farías, confirmó hoy que "en agosto está garantizada la actualización automática de los salarios para los trabajadores estatales", aunque advirtió que, frente a la difícil coyuntura económica, van a tener que "hacer una evaluaciónubicacion del pancreas en el cuerpo humano y ver cómo se desarrollan las finanzas".

https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/la-provincia-garantizo-la-vigencia-la-clausula-gatillo-empleados-estatales-n2524020.html


Y más:

"Le advertimos a los gremios que si bien este mes está garantizado el pago de la cláusula gatillo a los trabajadores estatales, en los próximos meses vamos a tener que hacer una evaluación y ver cómo se desarrollan las finanzas. Queremos seguir cumpliendo con lo que hemos acordado en las paritarias, pero los hemos llamado para monitorear en conjunto la evolución de la economía en los próximos meses",

https://www.pagina12.com.ar/215329-los-numeros-de-la-crisis

¡¿Cómo se puede ser tan inmune a la realidad si no es a fuerza de vocación traidora a los trabajadores?!.

Es obvio pero debe aclararse: agosto no es también noviembre y diciembre. Agosto es este mes, es “en agosto está garantizada la actualización automática de los salarios”.

Y en esto está la trampa que llevó a la fórmula aprobada cuando se celebraba el 11 de abril de 2019 que en “Asamblea Provincial de AMSAFE, en una nueva muestra de Democracia Sindical, resolvió con el voto de 32.330 compañerxs la aceptación de la propuesta emanada de la Paritaria Docente.” y en consecuencia

  1. Aceptar la propuesta salarial

entregada por el Gobierno Provincial ya que la misma incluye importantes avances en nuestras condiciones de trabajo y un aumento salarial para activxs y pasivxs, recogiendo gran parte de nuestros reclamos.”

Entre los “importantes avances” se cuenta el pacto de supresión de las actualizaciones según las cuentas y “problemas” del Gobierno.

Obviamente, Alesso disimula la realidad (en criollo, miente) cuando ordena “tranquilidad a las y los trabajadores...que la cláusula gatillo se seguirá pagando tal cual quedó establecido en la paritaria de este año.”

Como complemento de lo que decimos, cabe detenerse en el siguiente párrafo:

Nosotros reclamamos con urgencia el aumento del incentivo docente que es algo que aliviaría a muchísimas provincias. Pedimos al gobierno nacional que envíe fondos a las provincias porque no están mandando.

En primer lugar, la alocución de Alesso apunta al Gobierno Nacional, planteándole “ reclamamos con urgencia el aumento del incentivo docente que es algo que aliviaría a muchísimas provincias”, con lo que desplaza el reclamo de aumento de nuestro patrón Gobierno Provincial al Gobierno Nacional...que no paga ni a los bonistas que lucran con la usura, es decir, los suyos!. Porque ¿qué es lo que dice?: que el aumento del incentivo es algo que aliviaría a muchísimas provincias. ¿Y cómo debemos entender esto?. Muy simple: si hay un aumento del incentivo tenemos que rebajar nuestro reclamo a la Provincia. Caben más preguntas: ¿en verdad cree Alesso que un aumento del Incentivo Docente aliviaría a las patronales provinciales?. Sí lo cree. Pretende introducir un elemento con el cual desprecia nuestros reclamos, digamos, “qué más quieren los docentes si ya recibieron el (siempre miserable) aumento del Incentivo”. Alesso se hace cargo de los reclamos salariales de la patronal, o sea, desembolsar menos dineros de los que maneja y aprovecha.

Ahora bien: ¿tal aumento del incentivo satisfaría la necesidad de aumento de los trabajadores o siquiera una parte módica de los reclamos aún pendientes?. No. En primer lugar, el Fonid representa un 5 % del salario docente promedio. El aumento del Fonid, desde el punto de vista de la realidad hoy, ¿de cuánto tendría que ser ese aumento para que tenga algún efecto real (digamos, un aumento de 10.000 $) y -como quiere Alesso- se alivie la Provincia de parte de nuestros reclamos?. Por lo menos un 900 %.

A esta altura, la madeja de números y porcentajes, resulta casi inextrincable.

Y por supuesto que salir de una reunión con la patronal y ponerse a discutir con otro patrón una minucia, no mejora la situación de los trabajadores.

Parece magnífica la declaración de que aliviaría la situación de muchas provincias; pero de lo que se trata no es de aliviar al patrón, sino satisfacer las reivindicaciones de los trabajadores.

Puede lucir muy amplia y comprensiva tal declaración preocupada por “muchísimas provincias”. Después de todo, es la Secretaria General de CTERA...la cual no hace un pomo en apoyo a la lucha de los maestros chubutenses que luchan larga, consecuente, duramente por reclamos como ya están planteando muchos docentes en esta Provincia. Esto reduce a la más negra hipocresía lo suscripto por Alesso. El día 17 de Agosto, CTERA estaba de puro XXXVIº. Lo que aprobó en este orden, es lastimoso: El Congreso expresó su solidaridad y apoyo a los docentes de ATECH – Chubut – que están realizando medidas de fuerza ante el atraso en el pago de los salarios por parte del Gobierno Provincial.

O sea, ni pensaron en hacer una sola medida.

LO QUE VENDRA

En Rosario siempre estuvo claro lo que dice esa cabecera de una de las tantas marchas que aún hoy, sin que se mosqueen los de La Provincial, hacemos.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

19 de marzo de 2017

https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/dialogos-diferentes-el-mismo-resultado-aulas-vacias-n1360148.html

Lifschitz había dejado constancia de su participación ajustadora cuando le firmó a Macri aquel pacto fiscal.

Lo que vendrá no mejora la calidad de nuestra contraparte patronal y la consigna no perderá vigencia, sólo un cambio de nombres en la grilla de investiduras nacionales y provinciales. No mucho más.

Claramente lo anticipó El ex ministro coordinador (del Gobernador PJ, Jorge Obeid) Rubén Michlig” en https://www.pagina12.com.ar/213106-sin-fondos-para-pagarla-no-hay-vigencia-eterna .

El próximo Gobernador, Omar Perotti, designó a Michlig como integrante del equipo que arregla la transición y en calidad de tal, consultado sobre “ la postura del PJ sobre una eventual continuidad de la cláusula gatillo” sentenció varias veces:

1 ) "la cláusula gatillo no tiene una vigencia eterna"

2 ) “el compromiso paritario es hasta el mes de diciembre"

3 ) “...la administración que lidera Miguel Lifschitz es "un poco incoherente", porque ... le da continuidad a todo, a la cláusula gatillo, al plan de obras, a los proceso de licitación de obras".

4 ) "El escenario que viene será distinto, lo que no quiere decir que no sea con cláusula gatillo". [claramente, el primer supuesto del “El escenario que viene...” es sin actualizaciones]

5 ) "Si, como todo indica, va a haber un cambio de gobierno en el orden nacional... las negociaciones paritarias en el sector docente se daban de otra forma totalmente distinta, la cláusula gatillo no siempre es la salvación de los trabajadores...".

6 ) "La recaudación está más de diez puntos por debajo de la inflación mientras que los gastos corrientes están iguales o por arriba de la inflación. Esos son los números que debieron haberse analizado, hubo una decisión de continuar con la cláusula gatillo y de conocimiento público no se ha dado la reunión con los gremios"

Estas declaraciones fueron hechas el 18 de Agosto; pocos días después el Gobierno actual convoca a “la reunión con los gremios” reclamada por el representante del electo Gobernador peronista que asume en diciembre y notifica a la burocracia sindical que la cláusula gatillo está garantizada por este mes, tal como el PJ le mandó a ajustar.

Hay más declaraciones en el mismo sentido, pero con esta muestra de comunidad de intereses de los llamados permanentes, con esta decisión cogobernada que corrige incluso al allí mismo criticado Lifschitz, está claro que la cuestión es clara: Perotti ya adelanta su política de ajuste.

Por lo tanto, tenemos que adelantar nuestra lucha por un salario igual a la canasta familiar con actualización automática pagada mes a mes, porque ese retraso de tres meses para percibirla que establece la “cláusula gatillo” y la quita que significan los dos meses de atraso en el marco de esta crisis tan dañinamente veloz, han hecho añicos nuestro salario. Por ejemplo, en los próximos días de septiembre se cobrará -con el salario de agosto- el 2,8% de inflación de junio.

Está claro que -como dice el representante Michlig- la apuesta está a un cambio de escenario e interlocutor: "Si, como todo indica, va a haber un cambio de gobierno en el orden nacional las negociaciones paritarias en el sector docente se daban de otra forma totalmente distinta, existía una referencia nacional para todas las provincias… la cláusula gatillo no siempre es la salvación de los trabajadores, hay otras formas de negociar".

Simplemente vamos a recordar que “Si, como todo indica, va a haber un cambio de gobierno en el orden nacional”, el que estará a cargo es el mismo que le dijo a todo el mundo -cuando en los tres días posteriores a las PASO el dólar saltó de 46 hasta 63 pesos, devaluando nuestro salario un 30 %- que eso es “razonable”.

Y es claro también que quienes hoy mienten y nos mandan a dormir respecto a la actualización salarial, son parte de esa línea política; son los “vamos a volver” que han escupido a tantos docentes, los que en ese trámite trajeron a Perotti y Michlig, (con antecedentes tan nefastos como balear a los bancarios del entonces estatal Banco de Santa Fe para privatizarlo); son la Celeste que se prepara para decirnos que “hay que darle tiempo al recién asumido Gobierno Nacional y Popular” y otras adjetivaciones que francamente le quedan grandes a los que, como vemos, son amantes del ajuste en Nación, en Provincia, Municipio, Comuna y cuanta división política tenga el mapa.

La superación de este estado de mentira, ocultamiento, servicio a la patronal actual y a la que viene (con mayor razón) se finca en tomar cabal conciencia de que deberemos superar a la burocracia siempre oficialista, porque si entregaron la lucha cuantas veces pudieron a la actual patronal, peores serán con la asunción de los que vienen, a los cuales les han hecho hasta campaña partidaria. El primer problema para defender nuestro salario y todas las condiciones de la Escuela Pública es saber que la burocracia será peor aún con gente de su mismo palo.

Debemos sostener en nuestro pliego de Rosario, un salario igual a la canasta familiar -hoy por encima de los $ 60.000- con actualización automática según el aumento mensual del costo de vida y pago de la misma mes a mes.

Y coordinar con los compañeros que advierten la importancia de la lucha por la canasta familiar para extender a la mayor cantidad de docentes en toda la Provincia una posición indispensable ante una situación de extrema crisis, la cual pretende el Estado, descargar sobre nosotros y todos los trabajadores.


Rosario – 1°/09/2019