Por una nueva Organización de los Trabajadores Clasista, Internacionalista, Antiburocrática, Independiente de los patrones, el Estado y los partidos de la Burguesía.

POR UNA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES

TRABAJADORES

A) Ponemos a consideración de este 3er. Plenario los puntos siguientes porque la necesidad de ir adoptando algunas definiciones básicas y prácticas se hace cada vez más patente. La cuestión de la organización, que para la burguesía es un instrumento de conservación de las relaciones sociales de producción existente y por lo tanto de expropiación constante sobre los trabajadores y sectores menores de los propios capitalistas, para los trabajadores debe ser conscientemente una herramienta de autodefensa frente al ataque patronal y de revolución de esta sociedad injusta. Seguir Leyendo »



Tagged:  


APUNTE SOBRE UNA CENTRAL DE TRABAJADORES CLASISTA, INTERNACIONALISTA E INDEPENDIENTE

Esta es una cuestión que podemos considerar estratégica. No quiere decir que deba ser postergada por imperio de las necesidades tácticas ni de coyuntura. Quiere decir que se debe afrontar permanentemente y es impostergable en tanto que las necesidades estratégicas guían las decisiones tácticas. Aclaramos de entrada nomás porque la generalidad de las fuerzas organizadas se hace cargo de la permanente prédica de un cierto “independentismo teórico” que anda por allí insistiendo en lo siguiente: lo estratégico es “para alguna vez”; lo táctico es “lo posible”. Así que nos proponen dejar lo importante por lo “conveniente”; la definición por la “oportunidad”; etc. Nos confunden las jerarquías de las cuestiones como nos confunden los tiempos de realización. No debemos permitirlo. No le podemos poner fecha a la Revolución como podemos ponerla para un paro; pero eso no quiere decir que esté tan lejos en nuestras ideas como para que ni nos preocupemos por ella.



Tagged:  


Llamamiento de Rosario

Nosotros los trabajadores, los que con nuestro esfuerzo físico e intelectual creamos todas las riquezas y bienes materiales y espirituales, no podemos ni debemos seguir así.
Explotados en jornadas agotadoras, con salarios de hambre, con contratos precarios, sin estabilidad laboral, con millones de compañeros desocupados, sin garantías de salud, educación y trabajo para nosotros y nuestros hijos.



Tagged:  


DECLARACIÓN Y PROGRAMA DEL PLENARIO OBRERO Y POPULAR.

En la ciudad de Rosario a los 8 días del mes de Noviembre de 1997 los trabajadores que con su militancia en las organizaciones sindicales, políticas, sociales y populares, han contribuido a la existencia de este Plenario Obrero y Popular a través del debate y la unidad de acción, hemos visto la necesidad de definir con mayor precisión los objetivos y puntos programáticos acordados mancomunadamente en las Asambleas efectuadas en Julio y Septiembre de 1996, al calor de la experiencia desarrollada desde entonces hasta la fecha. Hemos coincidido en que todos los puntos y objetivos fijados han jugado y seguirán jugando un papel de suma importancia en los esfuerzos por coordinar, organizar y unificar las luchas de los trabajadores (activos, pasivos y desocupados), los excluidos, los hombres y mujeres que luchamos por una nueva sociedad donde no exista la explotación del hombre por el hombre y sus consecuencias de hambre, desocupación y miseria.



Tagged:  


Distribuir contenido