En la ciudad de Rosario a los 8 días del mes de Noviembre de 1997 los trabajadores que con su militancia en las organizaciones sindicales, políticas, sociales y populares, han contribuido a la existencia de este Plenario Obrero y Popular a través del debate y la unidad de acción, hemos visto la necesidad de definir con mayor precisión los objetivos y puntos programáticos acordados mancomunadamente en las Asambleas efectuadas en Julio y Septiembre de 1996, al calor de la experiencia desarrollada desde entonces hasta la fecha. Hemos coincidido en que todos los puntos y objetivos fijados han jugado y seguirán jugando un papel de suma importancia en los esfuerzos por coordinar, organizar y unificar las luchas de los trabajadores (activos, pasivos y desocupados), los excluidos, los hombres y mujeres que luchamos por una nueva sociedad donde no exista la explotación del hombre por el hombre y sus consecuencias de hambre, desocupación y miseria.
También coincidimos en que es necesario definir con mayor precisión la redacción de algunos de ellos ya sea porque las luchas de los trabajadores y el pueblo no pudieron impedir los objetivos políticos, económicos y sociales impulsados por la clase dominante, o bien porque esas mismas luchas han creado nuevas situaciones que hacen necesario tener en cuenta en nuestras definiciones programáticas.
Señalamos que cada uno de los puntos aprobados son el producto de los debates y una práctica común realizada en el marco de las luchas de los trabajadores y el Pueblo.
Nuestro Plenario reafirma al mismo tiempo los aspectos centrales de las definiciones políticas que hemos ido elaborando colectivamente, entre ellos, la necesidad de establecer una clara línea demarcatoria entre los intereses de la burguesía, el imperialismo, y sus colaboradores y los intereses de los trabajadores (activos, pasivos y desocupados), excluidos, jóvenes, campesinos pobres, etc.
Reafirmamos la necesidad que para dar un horizonte político a las pequeñas y grandes luchas de nuestro Pueblo es necesario que los trabajadores y el campo popular elaboremos una propuesta política, económica y social y la pongamos en manos de todos aquellos que luchan a lo largo y ancho del país, para sea difundido, militado y enriquecido desde una práctica común.
Reafirmamos la necesidad de construir una Central de Trabajadores Clasista, Internacionalista, independiente de los patrones, el Estado y los partidos de la burguesía que incluya en su seno a los desocupados, quienes también constituyen parte de la clase trabajadora. A la vez que reafirmamos nuestro más profundo repudio a la burocracia gerencial traidora que continúa entregando diariamente reivindicaciones obreras a la voracidad de las patronales.
Reafirmamos nuestra decisión de luchar no solo contra la versión neoliberal actual del capitalismo, sino contra el sistema capitalista en su conjunto. En este camino, reivindicamos como propias todas las formas de movilización y lucha que los trabajadores y el Pueblo van desplegando en su accionar cotidiano como la ocupación de fábricas y tierras, los cortes de rutas, las puebladas, etc. En este sentido llamamos a profundizar la lucha ideológica contra las corrientes que impulsan la conciliación de clases entre los opresores y los oprimidos y a toda variante que intente arrastrar a los trabajadores a la cola de aquellos sectores de la burguesía que se ofrecen como alternativa dentro del sistema.
Reafirmamos nuestra convicción de que este camino lo debemos recorrer en unidad, respetando cada una de las identidades, corrientes y movimientos que acuerden en este esfuerzo común por construir una nueva sociedad, poniendo por delante los intereses de los trabajadores y el Pueblo y llevando a la práctica, a los hechos, todos y cada uno de los acuerdos alcanzados. En este sentido nuestro Plenario pone a consideración del conjunto de los trabajadores y el Pueblo el siguiente programa mínimo con la esperanza que el mismo sea enriquecido a través de los debates y las luchas y sirva para seguir impulsando el creciente paso a la ofensiva del conjunto de nuestro Pueblo.
PROGRAMA MÍNIMO
1- Aumento de salarios, inmediato y general, para activos y pasivos que cubra el costo de la Canasta Familiar.
2- Rechazo a la segunda reforma del Estado en todos sus niveles, nacional, provincial y municipal. No al despido de los trabajadores estatales. No a las privatizaciones de los aeropuertos, de la banca nacional y provincia, de las centrales eléctricas, etc.
3- Por la defensa de la enseñanza Pública, Laica y Gratuita en todos sus niveles. Derogación de la Ley Federal de Educación y de la Ley de Educación Superior. Rechazo de plano al proyecto del Ministerio de Educación de aumentar salarios a cambio de la flexibilización laboral en el sector docente.
4- No a la flexibilización laboral. No la aceptamos ni por ley, ni por decreto, ni por consenso. Defensa de la libre negociación de los convenios colectivos de trabajo. Eliminación de los contratos basura, eliminación de los convenios con cláusulas flexibilizadotas pactadas por la dirigencia traidora. Rechazo a la ley de Riesgos de Trabajo.
5- Reducción de la jornada laboral a 4 hs sin reducción salarial. Creación de nuevos turnos en las grandes empresas. Para financiar este cambio abrir un debate sobre las fabulosas ganancias de las grandes empresas y su destino.
6- Impedir por todos los medios al alcance de los trabajadores todo despido y cesantía. Continuar poniendo en práctica la consigna de “Fábrica que cierra, fábrica que es tomada y puesta en marcha por los trabajadores”.
7- Toma, ocupación y reparto de la tierra de los grandes latifundios entre los desocupados y los chacareros pobres, poner en práctica formas cooperativas de producción y/o toda forma alternativa de producción.
8- Resistencia a los remates de los campos de los chacareros endeudados con la banca usurera. Reforma agraria amplia y profunda.
9- Impulsar la ocupación de las tierras en las ciudades y de las viviendas dedicadas a la especulación a fin de lograr un techo digno para todos los que carecemos del mismo.
10- El agua, el gas y la electricidad son derechos irrenunciables e inalienables del Pueblo. Rechazo absoluto a los cortes efectuados por las empresas privatizadas. El agua no es un negocio, es un derecho elemental de todos los seres vivos. Eximición del pago de los servicios para los desocupados y para todos los que ganen por debajo de la canasta familiar.
11- En contraposición al asistencialismo impulsado por la clase dominante, luchamos por nuestra dignidad, por nuestra esperanza, por eso no renunciamos al trabajo, y mientras luchamos por él, exigimos que los alimentos sean controlados y distribuidos por Comisiones Populares y no por punteros o funcionarios que son los que deciden que comemos, con que calidad y en que cantidad.
12- No al pago de la Deuda Externa. Ruptura con el F.M.I. y los organismos financieros mundiales. Nacionalización de la banca, los seguros, el comercio exterior y las empresas privatizadas.
13- Libertad a todos los presos políticos y cese de las persecuciones y procesamiento a todos los que luchan. Desarrollar un amplio movimiento en defensa de las libertades públicas y, frente a la represión, reivindicamos el derecho de los trabajadores y el pueblo a la organización de las diversas formas de autodefensa.
14- Juicio y castigo a todos los asesinos de la Dictadura. Derogación de la Ley del Punto Final, de Obediencia Debida y el Indulto. Esclarecimiento y castigo a los asesinos de María Soledad, Cabezas, Bordón, Víctor Choque y Teresa Rodríguez y todas las víctimas del “gatillo fácil”.
15- Defensa del Medio Ambiente y de la Ecología, contra la polución creada por las grandes empresas cerealeras y quimicas y por la irracionalidad capitalista.
16- Solidaridad con las luchas por el Pan, el Trabajo, la Autodeterminación frente al imperialismo y libertad de todos los trabajadores y pueblos del mundo que sufren el dominio imperialista. Exigimos el inmediato cese del criminal bloqueo del imperialismo contra Cuba.
17- Defensa del sistema de seguridad social, estatal, solidario y dirigido por los trabajadores. Por la eliminación del sistema privado de jubilaciones.
18- Contra toda forma de discriminación económica, política y social de las mujeres y los jóvenes.
Queda claro que propuestas de este tipo no pueden quedar en manos de unos pocos. Es necesario que estén en manos del conjunto de los trabajadores y el Pueblo y de las organizaciones políticas, sindicales y sociales para que sean debatidas y enriquecidas en cada lugar. Con este objetivo lanzamos la propuesta de realizar en cada barrio, pueblo y/o ciudad, empresas y sindicatos, las siguientes actividades:
-Realización de Plenarios de Delegados y Militantes para debatir estas ideas.
-Organizar y coordinar un Paro regional con cortes de rutas por estas y otras reivindicaciones.
-Desarrollar en este marco la más amplia solidaridad activa con los compañeros del Cordón Industrial frente a las amenazas de represión impulsadas por las grandes patronales y que cuentan con el respaldo del gobierno provincial.
Coordinar acciones en el orden nacional, junto a todos los compañeros que acuerdan parcial o totalmente con este programa, acciones en común con el objetivo de ir construyendo la unidad de los que luchamos por una nueva central de trabajadores y por abrir curso a una nueva sociedad.
Rosario, 8 de Noviembre de 1997.
Plenario Obrero y Popular del Cordón Industrial del Gran Rosario.