Dicen en la presentación de sus iniciativas los compañeros
TRABAJADORES Y DELEGADOS DE LOS AÑOS ´70 POR JUICIO Y CASTIGO A
LOS
RESPONSABLES DEL GOLPE CÍVICO MILITAR.
El objetivo de este
ciclo es poner de relieve no solo la participación activa de las
empresas en el Terrorismo de Estado, sino su rol fundamental en la
planificación e imposición de un modelo de país funcional a sus
intereses.
Mucho antes del Golpe Cívico Militar del 24 de Marzo de 1976, ante
la
imposibilidad de frenar el avance popular, los empresarios y los
militares se reunían en la guarnición más grande del país, CAMPO
DE
MAYO perteneciente al Ejército Argentino, para planificar el más
grande
GENOCIDIO contra la clase obrera.
Y tan temprano como lo señalan, en esta región avanzaban ya los
planes contra lo que el Ministro peronista Robledo denominó ¿el
cordón rojo" y que contó con el valioso auxilio del máximo
dirigente radical, Ricardo Balbín, quién caracterizara las luchas
como
¿guerrilla fabril¿. Con esta doctrina sintética se produjo el
golpe
a Villa Constitución el 20 de marzo de 1975 y comenzó a funcionar a
pleno el chupadero dentro de la planta de ACINDAR.
(
http://obreroypopular.org/content/dos-historias-un-hombre-y-una-sombra
)
Hace ya 12 años, la Comisión de Escrache, de la cual formaron
parte
el P.O.P. y compañeros que fundaron luego la UADH, concretó un
escrache
a ACINDAR en Villa Constitución. De esto dan cuenta los documentos
que
aportamos al debate necesario para la acción consecuente y
amplificada
a cada lugar, que impulsan los los compañeros, que dicen ¿Los
trabajadores y delegados de los 70 estamos participando en los
juicios
que se están llevando a cabo contra los genocidas, responsables de
las
desapariciones de más de 5000 compañeros que fueron secuestrados
muchos
dentro de las propias fábricas y llevados a Campo de Mayo.¿
Necesario es decir que en aquel año (1999) no se contaba siquiera
con
la posibilidad de los juicios penales hoy en desarrollo. Pero el
sentido era el mismo: JUICIO Y CASTIGO A LAS EMPRESAS
Y CIVILES
CÓMPLICES
Los materiales que publicamos son una parte de todo lo difundido
en esos días. La mayoría de ellos no está aún digitalizado
lamentablemente y entre los mismos, un grueso dossier que
sintetizaba
en su título el propósito de las organizaciones: