Trabajadores

warning: Creating default object from empty value in /home/gz000323/public_html/modules/taxonomy/taxonomy.pages.inc on line 33.

CICLO DE DEBATE

CICLO DE DEBATE

AHORA JUICIO Y CASTIGO A LAS EMPRESAS Y CIVILES


Rosario, viernes 3 de junio a las 18 hs. en AMSAFE, Catamarca
Villa Constitución, sábado 4 de junio a las 17 hs. en  el Bar de la Tana. (Av. del trabajo y urquiza)

Santa Fe, Jueves 2 de junio a las 18 hs. lugar a confirmar



Tagged:  


EN HOMENAJE A LOS MÁRTIRES DE CHICAGO

Rosario, 30 de Mayo de 2011

Cuando decidimos -como desde hace 15 años lo venimos haciendo en unidad con otras organizaciones- convocar al Acto en Plaza López, pusimos a la cabeza de la convocatoria, EN HOMENAJE A LOS MÁRTIRES DE CHICAGO.

Por supuesto que todos los compañeros delegados para la organización del mismo sabían que esta no es una consigna que recoja con precisión las cuestiones de coyuntura, reclamos actuales y puntuales. No pusimos ningún pliego reivindicativo, o más bien, lo estrechamos a tres cuestiones: la reducción de la jornada de trabajo sin disminución del salario, la libertad de los presos políticos y cese de la persecusión a los luchadores y la cuestión de una Nueva Central Clasista. Seguir Leyendo »



Tagged:  


LA BUROCRACIA FRENTE AL GOBIERNO, CUANDO RETROCEDE, LO HACE PARA ADELANTE.

Es de conocimiento general la serie de hechos que llevaron a que el Sindicato de Camioneros decretara un paro que asumió también la CATT y respaldó la cúpula de la CGT.

Pero hay aclaraciones que son necesarias para que hechos simples no se conviertan en una madeja de cuestiones inexplicables.

Empezando por Moyano y su familia, hay que decir que efectivamente están acusados en distintas causas o al borde de serlo. Las causas son varias y sin duda están involucrados en la llamada mafia de los medicamentos.

Lo que llegó de Suiza es un pedido de que le manden para allá informes de esas causas y ¿por qué?.

Porque el empresario, Ricardo Depresbiteris dueño de Covelia, hizo un depósito en una cuenta suiza.

Como algunos artículos de Clarín (supuestamente, puede haber más) mencionan a Depresbiteris como testaferro y a Moyano como real dueño de la empresa, quieren saber cuánto hay de cierto a través de otras constancias más firmes que los artículos. Seguir Leyendo »





Por la extensión de la lucha a todo el Cordón del Paraná

Los trabajadores del cordón norte de rosario están mostrando un camino al resto de la clase obrera en nuestro país. El reclamo de un piso salarial $5000 para todos los trabajadores sin importar al gremio que pertenezcan, es ejemplar, a la vez que pone al desnudo las inmensas ganancias que se llevan los chupa sangre a costa de nuestro sudor. Los burgueses lloran lágrimas de cocodrilo, mientras levantan en pala enormes ganancias producto de la precarización y el trabajo en negro. Seguir Leyendo »



Tagged:  


Campo ciudad, ganancia y atesoramiento, terrateniente y obrero

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) elaboró un informe en el que elevó a 15 millones de toneladas el pronóstico de la actual cosecha y calculó un margen de utilidad que está en los mejores niveles desde la salida de la convertibilidad, aún teniendo en cuenta el descuento en el precio que sufren los productores a manos de las comercializadoras. Según este trabajo, un productor pequeño de hasta 80 hectáreas obtendrá entre 13.840 y 24.000 dólares por su trigo, y uno de tamaño medio, de unas 200 hectáreas, recibirá de 34.600 a 60.200 dólares. El margen bruto promedio de rentabilidad tomando los precios de mercado se ubica en unos 173 dólares, cuando la media histórica es de 110 dólares. “Se quejan en la abundancia”, dicen en el Ministerio de Agricultura....
Para la presente campaña, el rinde promedio que calculó el organismo es de 32,8 quintales por hectárea, un 22,3 por ciento superior a los 26,8 quintales del ciclo anterior, que fue golpeado por la sequía. Para un rinde de 35 quintales por hectárea, el ingreso bruto utilizando el precio de mercado sería de 630 dólares, indica el informe. A ello debe descontarse un 22 por ciento de gastos de comercialización. Sobre los 491 dólares restantes, el INTA reconoce costos directos de 318 dólares por hectárea (57 de labranzas, 42 de semilla, 152 de urea, 23 de agroquímicos y 44 de gastos de cosecha), con lo que se llega a un margen bruto de 173 dólares por hectárea de trigo.”


http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-160779-2011-01-20.html


Tagged:  


Distribuir contenido