Trabajadores

warning: Creating default object from empty value in /home/gz000323/public_html/modules/taxonomy/taxonomy.pages.inc on line 33.

La esclavista Nidera, el Kirchnerismo y la más abundante de las drogas: la de colonizar la mente.

Como descubrió Horacio Verbitsky, Nidera es esclavista. Vaya noticia. La cuestión es que el Domingo pasado Pagina 12 sacó en su portada una denuncia dirigida a Nidera por hacer trabajar a santiagueños como esclavos (cabe aclarar que la recalcitrante burocracia de la UATRE cumple aquí su destacada función antiobrera ). Mucho se sabe acerca de los intereses del ex jefe Montonero, pero no vienen mal cada tanto, algunas líneas que contrarresten la tinta mezclada con sangre del pueblo que utiliza la pluma de Horacito.

Antes que nada el link a la nota: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-159715-2011-01-02.html

Verbitsky se escandaliza por las andadas de


Tagged:  


Solidaridad con el compañero Jorge “Pomelo” Romero

Convocamos a todos los compañeros a movilizarse en solidaridad con el compañero Jorge “Pomelo” Romero, al que le reconocemos su condición de luchador de clase que desde hace años ha estado presente en innumerables peleas por los derechos de los trabajadores. Una línea extractada de un comunicado que la propia organización gremial ha publicado, pone de relieve su trayectoria:
“Jorge “Pomelo” Romero es delegado de base de ATE hace 17 años e integró la junta Interna de la ex Cocina Centralizada de Rosario, junto al Pocho Leprati. Dando duras peleas en contra de los despidos, por mejores condiciones de trabajo y por el pase a planta permanente.”
Ante la pretensión del Gobernador Binner, su Ministra de Educación Elida Rasino y los funcionarios a cargo del Estado patronal -y a la vez su patrón- de cesantearlo, entendemos que es hora de rechazar con todos los medios esta persecución claramente política contra un delegado y militante que siempre ha reclamado contra la miseria que impone el capitalismo. El juicio de desafuero contra él, es una causa judicial política contra los los trabajadores.

¡Anulación del decreto de cesantía!
¡No al desafuero con que se pretende confirmarla!

CONCENTRACIÓN FRENTE A LA SEDE DE GOBERNACIÓN (PLAZA SAN MARTÍN)
18 HS.
ROSARIO

Partido Comunista de los Trabajadores,
Biblioteca Natalio Svitzer
Plenario Obrero y Popular
Partido revolucionario Guevarista
Programa desde el Sur Seguir Leyendo »





25 de Mayo. NADA QUE FESTEJAR

Conversad con un labrador, con un obrero; se ocupará de sus cosas, de su oficio; nada os hará suponer que piensa en la patria. [...] No hablan a cada momento de la patria los que la engendran, sino los que la explotan”

Rafael Barret. (1876-1910 Pensador y escritor anarquista)


A finales del siglo XVIII el mundo se ve convulsionado por la aparición  y consolidación de las ideas burguesas.
Se producen importantes cambios a partir de la revolución francesa que va a sentar las bases ideológicas para el capitalismo, a la vez que en Inglaterra se produce la revolución industrial que da el despegue para que el modo de producción capitalista se imponga al mundo de manera concreta y material.

El capitalismo no hubiera sido posible sin la gran masa de capital acumulado, que fueron el oro y la plata extraídos de América.
Fue precisamente el sistema colonial el que facilito  esos grandes cambios y el traspaso definitivo del modo de producción feudal al modo de producción capitalista.

Para principios del siglo XIX las colonias americanas y más específicamente el virreinato del Río de la Plata empezaron a sentir esos cambios.
Eso fue así, porque el modo de producción capitalista a diferencia de los anteriores permanentemente está en expansión, necesitaba hacerse de nuevos mercados para colocar su producción y territorios de los cuales obtener materias primas. Las   colonias españolas en América fueron esos territorios.

Se abrió un proceso de independencia de esas colonias donde sus clases dominantes nativas pretendían romper con la dependencia colonial que se había vuelto una traba,  para poder sumarse al librecomercio y entrar al Mundo Capitalista.

Esta y no otra es la historia por la cual se produce el 25 de Mayo de 1810 ,a partir de esta fecha el territorio del virreinato se convulsiona y se producen cruentas batallas por la conformación de lo que hoy conocemos como Estados Nacionales.

Esas clases criollas que eran en su mayoría hacendados y comerciantes van a motorizar los cambios que llevaron a una mayor concentración de tierras en pocas manos (producto del genocidio y la matanza de miles y miles de aborígenes) y la cría del ganado para comerciar con Inglaterra que era la potencia en ese momento.

Esta breve reseña es solamente para dejar sentado que lo que hoy intentan hacernos creer como una fecha que nos pertenece a todos, no es mas ni menos que la historia de cómo se fue formando y consolidando en nuestro país una oligarquía terrateniente conjuntamente con su ejercito que llevaría las riendas de ese Estado Nacional.

En 1910 al cumplirse el centenario la Argentina ya era un país capitalista dependiente, su mapa de clases se había modificado y ahora existía una clase obrera organizada que se oponía a la oligarquía y los nuevos burgueses.

Para 1910 la clase obrera organizada se oponía al centenario porque no representaba en absoluto los intereses de los trabajadores, era totalmente ajena porque ya la clase obrera se sabia internacionalista y que no podían existir fronteras que la dividieran, los intereses nacionales no son mas que los propios intereses de los capitalistas y sus clases dominantes para defender sus ganancias y la continuidad de la explotación.

Por esa razón para el centenario las clases dominantes se vieron amenazadas frente a la lucha obrera y declararon el estado de sitio, a la vez que desataron una cacería contra los trabajadores al punto tal que no quedaba espacio en las comisarías de tantos obreros presos.
Sin duda que frente a los festejos del bicentenario nuestra postura es la misma que la de aquella clase obrera de principios del siglo XX. No se trata más que de una nueva fantochada para realzar la idea de una patria que nos es totalmente ajena, porque sus orígenes mismos son de la explotación capitalista.

Esta patria, este país, esta nación, este gobierno que hoy festeja 200 años, festeja la explotación capitalista, festeja su dependencia del imperialismo, festeja sobre lo que nuestro sudor y nuestra sangre produjeron y produce.

Estos festejos del bicentenario son una nueva excusa para seguir pagando la deuda externa.

A tal punto que a los fondos para el pago de la deuda les pusieron “fondos del bicentenario”.

Entre tanto para los trabajadores la crisis se profundiza, los salarios no alcanzan, crece la carestía de la vida y cada día que pasa somos más miserables.

No tenemos nada que festejar porque esta fecha no nos pertenece.

Que se quede la burguesía con su 25 de Mayo, que ya sabremos los obreros más temprano que tarde hacer nuestra propia revolución.




Tagged:  


CGT, CTA y GOBIERNO POR UNA SANTA FE MEJOR: PARA LOS CAPITALISTAS

El repunte de los ricos.


En los diarios de este mes, podemos leer que los industriales santafesinos se están recuperando de la crisis. Es decir que ganan más millones de los que ganaban hace un año. Los informes de la Federación Industrial de Santa Fé rezan que “actualmente, en un contexto de paulatina recuperación de la economía nacional, en la Provincia de Santa Fé las actividades industriales muestran en general, una clara recuperación productiva en relación a los muy bajos niveles de actividad observados durante 2009”(Actualidad Industrial de Santa Fé – Informe Nº 4 Abril 2010). Además el informe nos cuenta que las ramas que llevan la delantera en este repunte son la siderúrgica y la automotriz. Respecto de la primera, afirman que los pronósticos de ventas para 2010 están a punto de ser sobrepasados. Queda claro entonces que, en la coyuntura, la mayoría de los sectores industriales están volviendo a ser tan millonarios como ellos quieren.




LA CLAÚSULA GATILLO AL REVÉS: HOY PARA EL INTENDENTE DE ROSARIO, MAÑANA...

 

Un reclamo generalizado de los trabajadores es el de un salario equivalente al costo de la canasta familiar. En tiempos de inflación como los que vivimos, esta aspiración se torno más imperiosa, porque la misma hace trizas los sueldos en poco tiempo.

Por supuesto que la enorme mayoría está lejos de cobrar eso y, todo lo contrario, se encuentra más cerca de la línea de pobreza que de esa suma.

El salario promedio es de unos 2.300 pesos pero existe una masa enorme que mediante las leyes de flexibilización (que ni el llamado gobierno popular ha tocado) tiene salarios de menos de 2.000 pesos. Un 70 % de los trabajadores ocupados cobra sueldos por debajo de esa suma. Esto no pasa, además, sin la participación activa de los distintos Gobiernos Provinciales y Municipales que concurren con la Nación a la falta de control sistemática.

La Constitución misma habla de salario mínimo y vital y en esto pareciera aproximarse a la consigna de salario mínimo, vital y móvil partiendo del costo actual de la canasta familiar.

En el marco del conflicto actual de docentes y estatales, han sido los maestros quienes con mayor claridad han planteado su reclamo en ese sentido, aunque la burocracia sindical se quedó con la facultad de decidir cuánto es el monto de esa canasta familiar, o simplemente cuándo se aproxima o "es acorde” con la suma necesaria para cubrirla.

El mismo Gobierno provincial ha asumido que sus miserables propuestas para los estatales son nada más que una especie de actualización para cubrir el deterioro que los salarios puedan haber sufrido en enero, y para decir esto, suponen cínicamente que durante el año pasado se había operado una recomposición que puso a todos en óptimas condiciones salariales. Pero avanzó aún más con la charlatanería, advirtiendo que durante el año se contemplarían periódicamente los desfasajes que pudieran producirse para otorgar nuevos aumentos. En una palabra, la cláusula gatillo quedaría en sus manos, y el Gobierno avisaría en qué momento está pagando poco y también decidiría qué tanto hay que actualizar los salarios. O sea: los trabajadores a despreocuparse, que el patrón Estado vigilará de acá en más que el patrón Estado no pague miserias. Seguir Leyendo »



Tagged:  


Distribuir contenido