Volantes

warning: Creating default object from empty value in /home/gz000323/public_html/modules/taxonomy/taxonomy.pages.inc on line 33.

Aerolineas Fuerza Aérea

En la última quincena, Cristina Fenández de Kirchner se ha dedicado a sentar una y otra vez los principios doctrinarios de lo que ha de ser de aquí en más su poítica respecto a los conflictos sociales. Haber repuesto a los milicos de la Fuerza Aérea en el control de la navegación es haber restablecido el orden militar en una actividad económica siguiedo los preceptos de la Dictadura de Onganía y ratificando los decretos con que la Dictadura de Videla inauguró su gestión. Es, en suma, como decir que los únicos capaces de manter el orden son los milicos.

Diarios_Cristina

Cirielli, el Secretario de APTA, siempre fue un descuidista de aquellos.
Filo moyanista, hermano de luchas de la familia Basteiro y Alicia Castro cuando estos eran sindicalistas. Como estos dos, fue funcionario del kirchnerismo y hoy es barrionuevista y mañana quién sabe qué. Algún tonto lo ha confundido con independiente. Nada más lejos de la independencia, que un tipo que tiene a cada rato un jefe  y siempre el mismo amo: el capital. Andar de conveniencia en conveniencia no hace a nadie un genuino representante de intereses de los trabajadores, sino todo lo contrario: cuando son acomodaticios al extremo, los burócratas son peores entre peores. Por eso decimos que más que un oportunista es un descuidista.

El asunto es que  ahora  se volvió nuevamente exigente invocando la defensa de las conquistas de los trabajadores, una de las cuales es la más escandalosa



Tagged:  


DE CARNE ÉRAMOS...

De sólo decir como se dice ...Y, de carne somos..., a uno se le pianta un lagrimón. Porque la verdad, de carne éramos...

Uno de los escritores más citados en el mundo por sus versos sencillos escribió hace años: Mujer, fuera de tu cocina se decide qué pondrás en la olla.

Parece una recomendación para mujeres, pero vale para todo género. Hay que mirar pues dentro de la olla, pero estar afuera.

El 19 de Septiembre anduvo la Presidenta en Rosario inaugurando con el Gobernador, Intendentes y otras alimañas un edificio más apropiado para quienes trabajan en ciencia para mejorar las técnicas de producción de todas las mercancías, incluso de la mercancía fuerza de trabajo, o sea, los hombres, ya que esta esa mercancía fuerza de trabajo es imposible de apartar del mismo hombre: si no se somete al hombre al rigor del patrón la mercancía se va con él.

En resumidas cuentas, así funciona el sistema capitalista: se agarra un hombre, se lo pone a producir, el producto se vende por un valor de mercado y



Tagged:  


LA DERECHA ESTÁ EN LOS QUE HAMBREAN AL PUEBLO

LA DERECHA ESTÁ EN LOS QUE HAMBREAN AL PUEBLO.


La capacidad de la maquinaria Kirchnerista para dirigir el Estado Burgués radica en su habilidad de origen para leer las circunstancias que elevaron al cielo al gobierno de la Alianza. Así por ejemplo, la asociación empresaria Madres de Plaza de Mayo que acostumbraba ver la Rosada desde la vereda de enfrente fueron recibidas por el difunto que les acercó su oreja y, acto seguido, arrimó la billetera. “Es la primera vez que las madres somos recibidas por un gobierno” arengaba Pastor de Bonafini. La referencia de aquellos tiempos no es ociosa. Detrás y delante de ellas, una pléyade de organizaciones otrora de resistencia, recorrieron el camino de hormigas.
La relación de clases en sociedades como la argentina determina la fuerte impronta de la clase media en la dirección política de organizaciones populares. Los an-ti-ne-o-li-be-ra-les pequeñoburgueses, siempre acomodaticios, oportunistas y hasta cobardes, encontraron en el gobierno nacional la posibilidad de hacer política sin que nada les cueste, sin que tengan que disponer ni uno solo de los sacrificios de los que hablaba el Che si lo que se pretende es liberarnos de la opresión. Los chamanes de “lo posible” despliegan todo su pacifismo conciliador en cuanta lucha se presenta para torcer el brazo de los trabajadores a favor de su gobierno.
El “progresismo



Tagged:  


Compañeros de Paraná Metal:

Esta visto que no vale la “buena fe” en los acuerdos con la patronal, y mas si estos son fomentados por los ministros del gobierno. Estos dicen lo que muchos quieren oír, pero saben perfectamente lo que quiere la empresa, la misma esta diciendo que el pedido de quiebra se mantiene y que no va a haber inversión porque la empresa es inviable. Además compañeros, hay que sincerarse y decir la verdad qué clase acuerdo favorable a los obreros hubiera ocurrido si se firmaba el acta en el día de ayer? Ninguno. Seguir Leyendo »





25 de Mayo. NADA QUE FESTEJAR

Conversad con un labrador, con un obrero; se ocupará de sus cosas, de su oficio; nada os hará suponer que piensa en la patria. [...] No hablan a cada momento de la patria los que la engendran, sino los que la explotan”

Rafael Barret. (1876-1910 Pensador y escritor anarquista)


A finales del siglo XVIII el mundo se ve convulsionado por la aparición  y consolidación de las ideas burguesas.
Se producen importantes cambios a partir de la revolución francesa que va a sentar las bases ideológicas para el capitalismo, a la vez que en Inglaterra se produce la revolución industrial que da el despegue para que el modo de producción capitalista se imponga al mundo de manera concreta y material.

El capitalismo no hubiera sido posible sin la gran masa de capital acumulado, que fueron el oro y la plata extraídos de América.
Fue precisamente el sistema colonial el que facilito  esos grandes cambios y el traspaso definitivo del modo de producción feudal al modo de producción capitalista.

Para principios del siglo XIX las colonias americanas y más específicamente el virreinato del Río de la Plata empezaron a sentir esos cambios.
Eso fue así, porque el modo de producción capitalista a diferencia de los anteriores permanentemente está en expansión, necesitaba hacerse de nuevos mercados para colocar su producción y territorios de los cuales obtener materias primas. Las   colonias españolas en América fueron esos territorios.

Se abrió un proceso de independencia de esas colonias donde sus clases dominantes nativas pretendían romper con la dependencia colonial que se había vuelto una traba,  para poder sumarse al librecomercio y entrar al Mundo Capitalista.

Esta y no otra es la historia por la cual se produce el 25 de Mayo de 1810 ,a partir de esta fecha el territorio del virreinato se convulsiona y se producen cruentas batallas por la conformación de lo que hoy conocemos como Estados Nacionales.

Esas clases criollas que eran en su mayoría hacendados y comerciantes van a motorizar los cambios que llevaron a una mayor concentración de tierras en pocas manos (producto del genocidio y la matanza de miles y miles de aborígenes) y la cría del ganado para comerciar con Inglaterra que era la potencia en ese momento.

Esta breve reseña es solamente para dejar sentado que lo que hoy intentan hacernos creer como una fecha que nos pertenece a todos, no es mas ni menos que la historia de cómo se fue formando y consolidando en nuestro país una oligarquía terrateniente conjuntamente con su ejercito que llevaría las riendas de ese Estado Nacional.

En 1910 al cumplirse el centenario la Argentina ya era un país capitalista dependiente, su mapa de clases se había modificado y ahora existía una clase obrera organizada que se oponía a la oligarquía y los nuevos burgueses.

Para 1910 la clase obrera organizada se oponía al centenario porque no representaba en absoluto los intereses de los trabajadores, era totalmente ajena porque ya la clase obrera se sabia internacionalista y que no podían existir fronteras que la dividieran, los intereses nacionales no son mas que los propios intereses de los capitalistas y sus clases dominantes para defender sus ganancias y la continuidad de la explotación.

Por esa razón para el centenario las clases dominantes se vieron amenazadas frente a la lucha obrera y declararon el estado de sitio, a la vez que desataron una cacería contra los trabajadores al punto tal que no quedaba espacio en las comisarías de tantos obreros presos.
Sin duda que frente a los festejos del bicentenario nuestra postura es la misma que la de aquella clase obrera de principios del siglo XX. No se trata más que de una nueva fantochada para realzar la idea de una patria que nos es totalmente ajena, porque sus orígenes mismos son de la explotación capitalista.

Esta patria, este país, esta nación, este gobierno que hoy festeja 200 años, festeja la explotación capitalista, festeja su dependencia del imperialismo, festeja sobre lo que nuestro sudor y nuestra sangre produjeron y produce.

Estos festejos del bicentenario son una nueva excusa para seguir pagando la deuda externa.

A tal punto que a los fondos para el pago de la deuda les pusieron “fondos del bicentenario”.

Entre tanto para los trabajadores la crisis se profundiza, los salarios no alcanzan, crece la carestía de la vida y cada día que pasa somos más miserables.

No tenemos nada que festejar porque esta fecha no nos pertenece.

Que se quede la burguesía con su 25 de Mayo, que ya sabremos los obreros más temprano que tarde hacer nuestra propia revolución.




Tagged:  


Distribuir contenido