Boletín del PLENARIO OBRERO Y POPULAR - Nro 4

Boletín del PLENARIO OBRERO Y POPULAR - Nro 4

Desde Campana a Puerto San Martín, miles de trabajadores de la industria ven como se pierden las pocas conquistas que les quedaban. Rebaja salarial, despidos, persecuciones, desidia, miseria, retiros voluntarios son, por nombrar algunos, los métodos que las patronales usan en su ataque permanente a la Clase Obrera. Después de las elecciones ese panorama se agudiza aun más y a su vez todos los partidos patronales ya sea Kirchneristas, radicales, peronistas, Frente Cívico, Pro, Ari, etc., se unifican junto a la burocracia sindical para mantener y sostener lo que ellos llaman la PAZ SOCIAL.

La paz social cuanto más vociferada, más peligrosa, porque paz social significa que los patrones avancen sobre nosotros sin que haya respuesta, sin que haya lucha y confrontación.

Y allí donde los trabajadores no se resignan a esperar pasivamente, como el caso de los compañeros en la Kraft (ex-Terrabusi) que reclaman por la reincorporación de 160 compañeros despedidos, son reprimidos por la policía del gobierno K. Cada conflicto, cada lucha deben ser para nosotros experiencias de las cuales sacar lecciones para poder enfrentar el ataque de los explotadores.

Por eso compañeros es que nos planteamos recomponer el clasismo, porque solo poniendo en práctica sus principios es que lograremos organizarnos para enfrentar a los que quieren hacernos pagar la crisis. La situación de los trabajadores de la Kraft (ex Terrabusi) deja al desnudo que ni el Gobierno, ni la patronal, ni la burocracia están dispuestos a dejar que los trabajadores, siquiera amaguen con tener iniciativas de lucha independiente.

De hecho fue precisamente la CGT de Moyano la que pidió la represión para los obreros. Moyano que no es ni más ni menos que un triple A encubierto, ex juventud sindical de la derecha peronista, UN BICHO VERDE. Para que nos demos una idea del capo mafia que es este nefasto personaje, fue el único orador en el entierro de otro nefasto y bien muerto, Lorenzo Miguel. Moyano que junto a Daer calificaron a los obreros de Kraft de ultraizquierdistas algo que ni el Gobierno K se atrevió a decir. Quede claro que lo que le molesta a la burocracia es la independencia obrera, por ejemplo: un burócrata como Piccinini permanentemente bombardea a los trabajadores diciendo que “la lucha trae la represión”, que “hay que ser mas inteligentes” y una sarta de argumentos para evitar que los obreros luchen.

Pero la represión solo funciona si le pegan a 100 y asustan a miles. Luchar no es hacer el aguante pasivo en espera de resoluciones al viaje de dos o tres burócratas a un ministerio de trabajo sordo. Luchar es tomar parte activa, es ser protagonista, es hacerse cargo. De hecho, si hoy estamos en esta situación es precisamente porque no luchamos, por dejar en manos de otros lo que debemos hacer nosotros, por confiar en los burócratas. Por callarnos la boca y no decir nada, por no dejar los puntos en claro es que las patronales han avanzado sobre nosotros y en cada conciliación, en cada despacho de Ministerio de Trabajo son ellos los que nos imponen las condiciones. Y es tragicómico porque los que tienen todo para perder, los Kraft, los Paraná Metal, los Mahle, Acindar, Vicentin y tantos otros son los que nos siguen exprimiendo a nosotros, a los trabajadores a los que tenemos todo por ganar.

Compañeros nada se gana con pasividad, ni confiando en el gobierno que hoy nos endulza la oreja y después nos reprime con su policía. Así hay que entenderlo, a lo largo de este cordón industrial los trabajadores de la ex Terrabusi representaban un mal ejemplo para el resto de los obreros, por eso desalojaron la planta, se aprovecharon de la debilidad de una lucha aislada del resto. Tenemos que romper con el estado actual de las cosas y enfrentar la situación, la solidaridad de clase bien entendida es cuando estamos dispuestos a correr la misma suerte que la de cualquier trabajador que lucha. Tenemos que volver a dar el significado a cada caso a cada palabra que usamos, no es lo mismo un conflicto que una lucha, la lucha tal y como debe ser entendida es para defendernos de los ataques, pero también para dar un paso al frente y causar presión sobre las patronales, lo que ellos llaman incivilizado, salvaje, bárbaro. Luchar es enfrentar y confrontar a nuestros enemigos de clase, a la patronal, el Gobierno, su policía y patotas represivas. Hay que prepararnos, tenemos que saber autodefendernos, preparar la autodefensa con piquetes y destacamentos de obreros y activistas que pongan en práctica todos los métodos de defensas necesarios y a nuestro alcance para impedir que avancen sobre nosotros.

Debemos recuperar y poner en práctica lo mejor de la tradición obrera, muchos compañeros están hoy haciendo sus primeras experiencias. Hay que volver a los métodos mas efectivos de lucha, la huelga, el boicot, los piquetes de fabrica, la toma con rehenes y toda metodología que confronte a la patronal y le deje bien claro quiénes somos y qué queremos los trabajadores.

AdjuntoTamaño
BoletinPOP_04.pdf567.37 KB
Boletin_4_para_Imprimir.rar1018.08 KB