ANTE LA CONTINUIDAD DE LA PROTECCIÓN GUBERNAMENTAL A LOS NARCO POLICÍAS

...el peor de los delitos, es el enriquecimiento ilícito, porque por esto es que se truchan causas, se secuestra, se tortura, se persigue, se mata. (Documento UADH Rosario 16/12/11)

Y ese delito y los conexos tiene un sólo victimario posible: el funcionario estatal. Y siempre una sola víctima: el pueblo.

No es pues una cuestión ajena a la vida (y muerte) de los trabajadores, y particularmente de sus hijos, la existencia de la una policía que está segunda en el ranking nacional del Gatillo Fácil. A esto se agrega que cada vez más se entrelaza con la operación de las bandas de narcotraficantes, a tal punto que en Rosario ya son cuatro los militantes asesinados en medio de los enfrentamientos de los lúmpenes, contando con la protección de La Santafesina.
Por eso mismo este no es un tema menor y por una noción elemental de autodefensa, alertamos inmediatamente después de la asunción de Bonfatti sobre lo que se venía.

El 15 de Diciembre de 2011, a sólo tres días de la asunción del Gobernador Bonfatti y su cohorte, denunciamos públicamente la evidente vinculación que tienen con La Santafesina, en nuestro comunicado EL FRENTE ¿PROGESISTA? MÍLICO Y SOCIAL ENTRÓ EN ACCIÓN. ( Ver Artículo )

Nos habíamos puesto de inmediato a examinar cartera por cartera las características de los funcionarios y el panorama se presentaba -como lo confirmara luego el desarrollo de los hechos- desolador.
No dejó de llamarnos la atención -aunque fuera la continuidad del gobierno anterior- la precisión con que se aplicaron a la llamada cuestión de la seguridad.

Comprobamos que Bonfatti enunció una especie de doctrina en estos asuntos que resumimos en la publicación antes citada, doctrina a la cual caracterizamos en ese momento con precisión y, sin perjuicio de la lectura del documento publicado ese día 15 de diciembre, citamos algunas de sus análisis, constancias y conclusiones.

El gobernador Antonio Bonfatti prometió en su primer día de gobierno establecer una mesa de diálogo para que las autoridades debatan con el personal de la policía provincial cuestiones que hacen a su desempeño profesional y ambiente de trabajo de la fuerza, que está enganchada automáticamente a los aumentos de los empleados públicos, pero no tiene convenciones colectivas ni tampoco incide en otras decisiones.

Fuente: Bonfatti propone un diálogo para mejorar el trabajo policial

Ante lo cual concluía nuestro escrito:

Una mesa de  diálogo con la policía es una rendición a la mafia policial en toda  la  línea. Es una paritaria despareja, porque los paritarios armados  son jodidos, la experiecia argentina lo demuestra.

Esto viene a confirmarse luego con la sucesión de remociones y nombramientos que al poco tiempo tiene que realizar el Gobierno conforme iban sabiéndose públicamente lo que los diarios exponían y nosotros anticipábamos: la rendición a la mafia tiene consecuencias tétricas.
Parte de estas han sido la interminable seguidilla de asesinatos que asolaron las calles de Rosario desde que asumieron las jefaturas los narcos más connotados o, como sea, se convirtieron en jefes narcos por obra y gracia de la designanción de los jefes políticos de la Provincia.
Pero en el marco de esta situación, algo muy grave ocurrió: la masacre de Moreno el 1 de enero de 2012. Apenas 20 días después de la asunción de Bonfatti y la designación de los narcos en funciones de custodios de la sociedad, asesinan a tres pibes militantes. Un asesinato que nosotros consideramos como lo peor que produjo este Gobierno hablando de manifestaciones puntuales de una doctrina general que está asolando la Provincia.
Al respecto, la organización a la que pertenecían los compañeros, el Frente Popular Darío Santillán, decía el 5 de enero:

"lo que mató a Jeremías, Claudio y Adrián no fueron solamente las balas de los matones a sueldo de los narcos y las barras. El aparato policial que ampara, oculta y vive del 'crimen organizado' es responsable también de cada una de las balas que recibieron nuestros compañeros. No alcanza con pasar a disponibilidad al 'poli' que ocultó en el Hospital de Emergencia Clemente Alvarez a uno de los presuntos asesinos. Es imprescindible que de una vez por todas se actúe a fondo contra esa maquinaria de negocios sucios, control territorial, amparo estatal y violencia que condena y mata a nuestros pibes"

Esta precisión correctísima no fue por supuesto tomada en cuenta por el narcopesepismo. Continuaron su rumbo siniestro y recién en abril relevaron al Jefe de la UR II, el delincuente Arismendi.
Y respecto a este impune individuo, la UADH Rosario había precisado:

Tenemos por lo visto, todo el derecho a denunciar que estamos ante un Gobierno peor que todos los anteriores en este sentido. La impunidad es requisito garantizado para que asuma un Jefe acusado del peor de los delitos, el enriquecimiento ilícito, porque por esto es que se truchan causas, se secuestra, se tortura, se persigue, se mata.
Bonfacho y su Ministro Corti han comenzado la gestión garantizando que esto siga así.

Fuente: Nada mejor que la verdad para no equivocarse

En el documento del P.O.P. se destacaba también los dichos de Bonafatti en el primer tramo de su disfrute de las mieles matrimoniales con el narcotráfico, la trata y la bestialidad policial:

"Podemos tener un maestro en una escuela pero con eso no podemos asegurar que estamos impartiendo educación a nuestros niños si ese maestro no tiene la actitud de educarlos. Podemos tener médicos en los hospitales sin que eso sea garantía de que estamos curando a los enfermos. Por eso la actitud tiene que ver con lo que los jefes policiales transmitan permanentemente a sus subordinados: que tengan la predisposición y la actitud. La prestancia y presencia es importante en ese golpe a primera vista que da la gente cuando ve un policía en la calle".

Cualquiera puede preguntarse ¿qué tiene que ver esto con un caso de desmesurado aliento a la banda más sanguinaria que asuela la Provincia?.
Se explica porque la Doctrina del Frente no posee una sola faz: por donde se lo mire se descubre su calaña. Y aún más: sin desprestigiar a la educación y la salud rebajándolas a la altura de los parásitos represores, la Doctrina no está completa, porque precisamente y sabido es que se requiere denigrar a todos y enaltecer a los esbirros para que se torne mínimamente digerible por una sociedad que, por más embrutecida que esté por la propaganda cotidiana que la compulsa a pedir seguridad, sabe aún distinguir un cirujano de un gatillero de uniforme.

Por ello, lo que los trabajadores nucleados en el P.O.P. señalábamos a tres días de la asunción de Bonfatti, lo transcribiremos:

...es inadmisible la comparación de la enseñanza y la curación con la represión, la tortura, la matanza y la soberbia del represor.
Pero ¿de qué actitud se trata?. Los jefes  de las hordas ¿qué predisposición y actitud deben transmitir a sus  subordinados?. Sin duda que  están en orden a la mano  dura, porque como  dice Bonfatti asumiéndose el eco de  la población "La inseguridad es la mayor demanda en la población en todas las encuestas. Pero este problema no es una cuestión sólo de la policía sino de una sociedad que ha perdido valores", . Es decir: la horda de parásitos represores vendrán con predisposición y actitud a restablecer los valores. No puede ser otra la conclusión. Para los maestros queda "asegurar que estamos impartiendo educación a nuestros niños". Para los médicos asegurar "que estamos curando a los enfermos". Para la horda  policial, restablecer los "... valores de una sociedad que ha perdido valores". Incluyendo en esa  sociedad sin valores a los maestros y los médicos, que cuando hacen paros  y protestas son rigurosamente controlados  por  los policías, que supuestamente no hacen paros  ni generan conflictos...
….....
Esa comparación de Bonfatti es  una  ofensa.


Nos permitimos encarecer la lectura de los siguientes documentos, publicados a tan pocos días de la asunción de Bonfatti, porque incluso en las fotos que ilustran las distintas noticias, invariablemente, aparece el hoy encausado Jefe de Policía de la provincia de Santa Fe, Hugo Tognoli, en una especie de rito de autoridad por el cual se supervisa el efectivo cumplimiento del contrato entre el Partido Socialista y la Narcopolicía de Santa Fe.

15 de Diciembre de 2011 : EL FRENTE ¿PROGESISTA? MÍLICO Y SOCIAL ENTRÓ EN ACCIÓN.

15 de Diciembre de 2011 : LA DESFACHATEZ TIENE PATAS CORTI.

16 de Diciembre de 2011:
NADA MEJOR QUE LA VERDAD PARA NO EQUIVOCARSE


NO QUEPA DUDA ALGUNA: EL GOBIERNO RATIFICA LA NARCO PROTECCIÓN.

Un integrante del Frente Gobernante ha hecho declaraciones en: "Si se confirman las denuncias contra Tognoli quiere decir que hay mafias enquistadas en el Estado"

El vicepresidente de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, el radical Maximiliano Pullaro, afirmó que la investigación en que el ex jefe de policía aparece como presunto cómplice de una red de traficantes de drogas "tiene una gravedad extrema porque, si se confirma esto se confirma que mafias enquistadas en la estructura del Estado provincial".
Por supuesto que no estamos de acuerdo y es por lo siguiente:

PRIMERO: nosotros ya lo habíamos señalado en ausencia de toda la información que hoy es de público conocimiento, inmediatamente después que asumiera el Frente que el Diputado integra: Una mesa de  diálogo con la policía es una rendición a la mafia policial en toda  la  línea.
Y sostenemos esa posición sin esperar a ninguna confirmación, porque esta estaba dada de antemano y era conocida por el Frente que el Diputado integra. Si como él lo dice, “...se confirma que hay mafias enquistadas en la estructura del Estado provincial", artífice de por lo menos el agrandamiento del quiste, es su Frente Gobernante.

SEGUNDO: qué más confirmación que los nombramientos habidos. La caída en cana de Tognoli ha resultado en que quienes lo secundaban e incluso supervisaban, hayan sido ascendidos: Cristian Sola (también denunciado oportunamente junto a Tognoli por distintas vías y por las mismas vinculaciones) ahora es Jefe de la Policía de Santa Fe; el nuevo Subjefe, es otro integrante de la banda de Drogas, José Luis Romitti, también nombrado en idénticas denuncias; y para colmar la capacidad de asombro, Matías Drivet, que era el encargado de controlarlos, el que nunca encontró en ellos mancha alguna, ahora fue ascendido a Secretario de Seguridad.
Jamás se ha visto tan escandalosa complicidad gubernamental abiertamente expuesta. Jamás se ha visto que toda la fuerza policial se encuentre al mando de una vertiente corporativa de extrema peligrosidad como la de Drogas.

TERCERO:  Todo nos indica que no exageramos un milímetro. A las voces de Diputados de la oposición que evidencian estas cuestiones casi a los gritos, se suma la del titular del Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe, Gabriel Ganón, quién sintéticamente dice en "La policía de Santa Fe se parece cada vez más a la de Duhalde":

"la policía de Santa Fe se parece cada vez más a la Duhalde" "Parecía que se acá se estaba siguiendo el mismo camino, al designar al frente de la fuerza al jefe de Drogas Peligrosas" "Por una cuestión de experiencia profesional, porque trabajamos esto desde la academia, nos llamaba la atención que se decidiera poner el frente de la policía a un director de Drogas Peligrosas,...”

Todos los demás detalles de estas operaciones son harto conocidas por la prensa que ya no da abasto para informar la sucesión de maniobras del Gobernador y su gente tratando de eludir la responsabilida y se ha llegado al extremo en que se iniciaron presiones tan fuertes sobre el periodismo que hoy mismo un conocidísimo conductor de televisión (Ariel Bulzico, Canal 5) lo ha denunciado duramente.
Pero lo cierto es que para defendernos de esta política siniestra y lograr el castigo a los todos los responsables de tanta muerte y en particular, la de los compañeros militantes asesinados en la Masacre de Moreno, hay que denunciar y actuar contra este Gobierno, empedernido protector del principal grupo del crimen organizado: la Policía Provincial de Santa Fe.