El repunte de los ricos.
En los diarios de este mes, podemos leer que los industriales santafesinos se están recuperando de la crisis. Es decir que ganan más millones de los que ganaban hace un año. Los informes de la Federación Industrial de Santa Fé rezan que “actualmente, en un contexto de paulatina recuperación de la economía nacional, en la Provincia de Santa Fé las actividades industriales muestran en general, una clara recuperación productiva en relación a los muy bajos niveles de actividad observados durante 2009”(Actualidad Industrial de Santa Fé – Informe Nº 4 Abril 2010). Además el informe nos cuenta que las ramas que llevan la delantera en este repunte son la siderúrgica y la automotriz. Respecto de la primera, afirman que los pronósticos de ventas para 2010 están a punto de ser sobrepasados. Queda claro entonces que, en la coyuntura, la mayoría de los sectores industriales están volviendo a ser tan millonarios como ellos quieren.
Veamos entonces:esto significa alguna mejoría en nuestra situación? Quiere decir que los despidos y suspensiones que sufrimos se terminan automáticamente? Que la plata que nos sacaban los gobiernos para subsidiarlos, vuelve al pueblo? Que la copa va a empezar a derramar? La respuesta es un rotundo NO.
La crisis de nunca acabar para los trabajadores
Debajo de las montañas de miles de millones de pesos que ganan a costa de vender lo que nosotros producimos todos los días, estamos justamente nosotros, los trabajadores, a quienes la vida no nos sonríe como a ellos.Porque está claro y porque lo vivimos todos los días, que cuando los capitalistas dicen que las cosas van mejorando, solo mejoran para ellos. Miremos el caso de la ex Mahle donde de 490 obreros hoy solo hay menos de 40 trabajando. Ni imaginemos los ritmos de producción que les van a exigir. poniendo en riesgo hasta la propia vida de los obreros.
O también Paraná Metal, que sigue con 250 trabajadores con suspensiones rotativas y cobrando el 70 % de sueldo. No es que no haya aumentado la producción y por lo tanto las ganancias para Cristobal Lopez, el nuevo dueño de la planta y obviamente multimillonario. Por el contrario, en lo que va del año la producción de la autopartista se elevó de 1.200 a 1.700 toneladas mensuales. En estos días los trabajadores de PM comenzaron con una retención de tareas porque López no les paga la miseria del aumento del 25% en dos veces que transó la burocracia de la UOM. Sin embargo para ellos todo crece, los números le indican recuperación, la vida les sonríe, etc, etc.
Otro ejemplo claro de lo muy poco y nada que le importamos a nuestros patrones, y de que le importan muchísimo sus ganancias a costa de nuestras vidas incluso, son las reiteradas muertes de camioneros en el Cordón Industrial de San Lorenzo debido a la fumigación del cereal con tóxicos dentro de los camiones. El año pasado murieron cuatro camioneros a causa de esto, y en este año en menos de un mes ya murieron dos. El último fue el camionero Víctor Hugo Gaite, de 49 años, que fue encontrado muerto en el vehículo que conducía en la playa de la empresa Nidera del Puerto General San Martín. La cuestión es que para no descargar el cereal y fumigarlo en caso de que se encuentren gorgojos u otros insectos, la fumigación se realiza directamente en el camión dejando el mismo contaminado con las consecuencias fatales que estamos viendo. La estadía de un camión durante su descarga le cuesta a las cerealeras $700 por día. Los cereales se vuelven a cargar a los dos días. De manera que la vida de un trabajador para las gigantescas cerealeras no vale más que $1400. Esto da mucha rabia y más todavía si tenemos en cuenta que según los datos publicados por la revista Mercado en junio de 2009 la Cerealera Nidera facturó 5.500 millones de pesos entre junio de 2008 y junio de 2009. $10.610 por minuto.
Solo nombramos estos ejemplos porque son de los más conocidos, pero la misma o similar situación se repite en Acindar, en las empresas contratistas o las famosas cooperativas de trabajo, en todo el Cordón San Lorenzo, en Rosario y en la provincia. Mientras, para los patrones, todo va viento en popa…
Qué están haciendo los burócratas?
Entretanto, la CGT de Moyano se reunió días atrás con la Unión de Industriales Argentinos para “charlar” sobre la evolución de la inflación, los salarios y el empleo. Más de lo mismo digamos. Desde el comienzo de la crisis, Moyano junto al líder de la CTA Yasky, juraron unidad de acción para “enfrentar” la tormenta. Pero sus llamados a la unidad son tan pero tan amplios que hasta se juntan con los patrones. Y no es haciendo el esfuerzo entre todos, obreros y patrones, que vamos a salir adelante. Porque el esfuerzo del capitalista es tan solo dejar de ganar unos cuantos millones, pero nunca dejar de ganar millones. O sea que no es ningún esfuerzo. Pero a nosotros, que no tenemos más que nuestra fuerza de trabajo para vender, a nosotros si nos cuesta de verdad el esfuerzo. Porque no podemos ceder nada, y ceder algo significa quedarnos sin trabajo, quedarnos sin comida para nosotros y nuestra familia, caer en la miseria. Así que lo único que podemos esperar de las reuniones entre burócratas y empresarios, es lo que nos vienen garantizando hasta ahora: que la crisis la paguemos nosotros.
Los gobiernos, nacional y provincial, tampoco tienen las manos limpias.
El Gobierno K, además de continuar subsidiando a decenas de empresas en nuestra provincia, salió hoy a tranquilizar los ánimos de los empresarios por el aumento del 35% en el gremio de la Alimentación. El Ministro de Trabajo Tomada declaró: "Algunos diarios han hablado de un nuevo piso de la negociación cuando esto en realidad es un número que aparece en la negociación de la Alimentación y que veo difícil que se repita en otros" (La Capital 20/05/10). Tomada aclara de antemano que si de ellos depende ningún trabajador más tendría que cobrar un aumento superior al 35%. Como si ese 35% fuese mucho dinero. Como si un "desmesurado" aumento generalizado de este porcentaje nos garantizara siquiera llegar a la canasta familiar. En cuanto lo traducimos a plata nos damos cuenta de que el aumento del transporte, de los impuestos, de la carne, la leche, etc…nos come ese tan temido 35% por los empresarios. Y que con eso tenemos que aguantar hasta que estos personajes se vuelvan a juntar en una nueva paritaria. Ahora bien, nuestros patrones, con el aumento de la producción de solamente un 1% nos pueden pagar mucho más que un 35 % de incremento salarial. Sus puntos de aumento de ganancia, a diferencia de los nuestros, son cifras millonarias.
Binner tampoco se queda afuera del circo antiobrero. En medio del conflicto del mes pasado con los trabajadores estatales y los docentes provinciales por el salario, el Partido Socialista usó como principal argumento para lavarse las manos el hecho de que el Justicialismo de la provincia trabase en el Parlamento la reforma tributaria para poder obtener recursos principalmente de los Sectores Industriales para pagar los sueldos de los trabajadores. Pero ese cuentito de echarle el fardo al partido opositor no se lo cree nadie al falso socialismo de Binner, porque si bien su proyecto contemplaba el aumento del impuesto a los capitalistas, no hizo ningún esfuerzo para concretarlo. En nuestro boletín nº 6 sostenemos: “Cualquier buen samaritano hubo de preguntarse si los socialistas de cartón tenían alguna otra alternativa. Y la respuesta es que sí. El gobierno que se presume del “cambio”, pudo apoyarse en los trabajadores y decirle a Spinozi, Mercier y compañía que no negociaría nada y que no convocaría a paritarias hasta que la reforma impositiva no esté aprobada. Pero como los intereses de clase que representan son uno sólo, el gobierno se apoyó en el hombro de la burocracia para apoyar su bota sobre nuestras cabezas”. Como todos sabemos, los diputados provinciales del Partido Socialista terminaron votando el proyecto que criticaban y a los patrones, que tan bien les está yendo, nadie les tocó un peso. Pasadas unas semanas solamente, Binner ya paró con sus “amenazas” de sacarle plata por medio de impuestos a los capitalistas industriales. Y no solo eso. A principios de este mes estuvo en la inauguración de la planta de espumado GANI S.A. y dijo: “a pesar de tantas dificultades, los empresarios no han bajado los brazos y siguen creyendo en el presente, en la Argentina, en la provincia, y que en la producción y el empleo está la fortaleza para lograr una Santa Fe mejor”(En Internet: Diario “El Santafesino ” 08/05/10) . Parece una joda. ¿De que dificultades habla Binner, si cuando todos los capitalistas instalados en Santa Fé empezaron a perder algún que otro millón por la crisis, comenzó la lluvia de telegramas de despido por toda Santa Fé? ¿De qué habla si encima el gobierno K subsidia a los empresarios para que nos paguen la mitad del sueldo? ¿De qué habla, si que nosotros sepamos, ningún patrón dejó de ser rico por la crisis, pero sí miles de obreros quedamos en la calle y caímos en la miseria junto a nuestras familias? En realidad, Binner está diciendo que pase lo que pase, siempre apoyará a los ricos y nos hundirá a los trabajadores. Así están las cosas por estas pampas...
En momentos donde los ricos se están haciendo más ricos, nuestra tarea compañeros sigue siendo la misma que al comienzo de la crisis, por el solo hecho de que la crisis no terminó como nos quieren hacer creer. Sigue siendo la hora de dejar de confiar en las burocracias para empezar a enfrentarlas . Es hora de exigir que ningún obrero esté en la calle, que todos estemos dentro de la fábrica, que se repartan las horas de trabajo sin rebaja de sueldo. Porque a la plata la tienen. Es hora compañeros de comenzar a pegar primero, de tomar la iniciativa, de luchar de manera independiente contra nuestros enemigos de clase. En fin, es hora del CLASISMO.
- Que la crisis la paguen los capitalistas.
- Reducción de la jornada laboral a 4 horas si reducción de salarios.
- Sueldos equivalente al costo de la canasta familiar actualizados por el índice de los bienes básicos.
- Fábrica que cierra o despide debe ser tomada y puesta en marcha por los trabajadores.
- Organización independiente de los trabajadores contra burócratas sindicales, patrones, el estado y partidos patronales.
- Plan de lucha que incluya paro, toma de lugares de trabajo, cortes de ruta y movilización sobre los centros de poder.
- Autodefensa obrera para enfrenta la represión.
- Por una coordinadora de activistas, agrupaciones, comisiones y delegados que preparen las condiciones del enfrentamiento contra los “planes de crisis” que continúan.
Articulos relacionados: