Contra la profundización del Modelo Hambreador

La gran amistad que ha cultivado el Gobierno Nacional con los empresarios luego de la victoria de Cristina en las primarias, más que a amistad huele a complicidad. Fueron rápidos de reflejos los patrones para subirse al tren del Kirchnerismo y comprar boleto VIP en el vagón de la “Profundización del modelo”. He aquí el problema para la clase obrera y el pueblo, y la solución para sus enemigos: “La profundización del modelo”.

Cualquier seguidor del Oficialismo destila arrogancia mientras se golpea el pecho al hablar de la reapertura de las paritarias, allá en el 2003, de la mano de Nestor Kirchner. La única verdad es que  esto es una gran trampa. En nuestro Boletín 12, ya  advertíamos acerca de los números que arrojaba El Centro de Investigación y Formación de la Républica Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA K de Yasky, sobre que actualmente la capacidad adquisitiva de nuestros sueldos está por debajo del 2001. Al margen de esa información todos sabemos que las paritarias son una trampa perfecta, en donde un par de burócratas, junto a los patrones y el Ministerio de Trabajo, “dialogan” cuántas chirolas nos van a tirar y encima con “aumentos” escalonados absorbidos casi inmediatamente por la inflación. Ahora bien, guiándonos por los cálculos de los que contamos los pesos para llegar a fin de mes y no por las cifras que arroja el Gobierno, según los docentes santacruceños hace unos cuatros meses la Canasta Familiar rondaba los $10.000, hoy entre los docentes de Amsafé se discuten cifras que van desde los $8.000 hasta los $10.000, para el Sindicato de Viales de Chubut la suma era de $ 7.149 hace tres meses, y sin agarrarnos tanto de las estadísticas y observando el “todos los días”, en Villa Constitución hay varios obreros que superan los 10.000 y ninguno tiene 4x4, mansiones o lujosos yates. Lo que tienen, son el lomo roto de las horas extras que hacen para llegar a esa cifra para nada desorbitante.

El último Consejo del Salario Mínimo (CSM) es el prototipo de lo que denunciamos. Hagamos una cuenta rápida (todo esto sin contar a los trabajadores en negro que de acuerdo al INDEK alcanzan los 4, 5 millones, para los cuales no rige la resolución del CSM, por lo que sus patrones no están obligados a pagar el mínimo): un laburante que cobra el mínimo, que ahora es de $2300, con dos hijos, percibe sumadas dos Asignaciones por Hijo de $270, $2850 por mes. En Rosario, el alquiler de un departamento de dos habitaciones cuesta a partir de $1400 promedio. De manera que una familia tipo debe vivir con $1450 mensuales. O sea unos $362 por integrante. O sea $10 promedio pesos por día. O sea una miseria.

A todo esto, desde las cúpulas patronales y el Gobierno ya deslizaron la firme idea de que los porcentajes paritarios del 2012 no deberían superar el 20% (obviamente escalonado). La respuesta de Moyano, más allá de los cacareos, fue la exigencia de reabrir la discusión sobre el impuesto a las ganancias. Nos avisan que no piensan largar un mango y la CGT, lejos de llamar a la lucha, desvía la discusión hacia el impuesto a las ganancias. Por su parte, la CTA binnerista de Micheli no se destaca por su combatividad clasista. En la jornada de protesta de este mes, demostró que le importa más la personería gremial, es decir atarse al Estado que la independencia de los trabajadores, y también que está más enojado y preocupado porque no lo llamaron al Consejo del Salario que por destruir ese nido de ratas y luchar en serio por una canasta acorde a la necesidad de los trabajadores.

El crecimiento de los patrones, el hambre del pueblo

Si nuestros sueldos no alcanzan por más vueltas que les demos, ¿De qué se trata ese crecimiento que el Kirchnerismo nos mete hasta en la sopa? Básicamente, como lo venimos repitiendo, al crecimiento el Gobierno lo mide desde un punto de vista de clase. Es decir, la clase burguesa crece, es cierto, se hacen más ricos (no por nada andan culo y calzón los patrones y la Cris), pero deteriorando las condiciones de vida de otra clase: la trabajadora. Los grandes amigos del Oficialismo, en el período K han engrosado sus cuentas bancarias como nunca, sobre la base de una mayor explotación con sueldos más bajos. ¿Por qué mayor explotación? Porque las 500 empresas más grandes del país han disminuido su inversión desde los 90 a estos días. Como no invierten en tecnología, para aumentar la producción, superexplotan más la mano de obra. Esto es determinante, debido al alto grado concentración económica que alcanzaron durante el Kirchnerismo estas empresas. Y no invierten por la razón de que más de la mitad de esas empresas son extranjeras y provienen de países desarrollados europeos y de Estados Unidos. Se cae de maduro, que estas naciones no están interesadas en invertir, en industrializar a la Argentina para desarrollar una potencia mundial. Por eso, cuando nos llaman países emergentes, se refieren simplemente a que tenemos mano de obra barata lista para ser explotada por dos mangos con el  beneficio de ganancias extraordinarias que se van para los países ricos. Queda por agregar que cuando encuentran otro país donde pagar sueldos más bajos y obtener más ganancias, levantan campamento y se rajan. Y sino veáse Mahle y Paraná Metal. En total, casi 1500 familias en la calle ¿El Gobierno qué hizo? Cri, cri...

Por otra parte, la sojización de nuestra tierra y la Minería, dos actividades que acarrean destrucción y muerte, también están en manos de capitales extranjeros que no son grandes generadores de puesto de trabajo. En síntesis, el tronco de nuestra economía está en las garras de capitales monopólicos que pagan dos mangos y dejan algo de guita vía impuestos, lo suficiente para emborrachar al país de clientelismo, inundando de planes miserables al pueblo y robándole toda su dignidad.

Con este escenario, donde cada centavo que aumenta el dólar se cae nuestro salario; donde las grandes empresas amigas del Kirchnerismo matan de hambre al pueblo; donde ya nos dijeron que el año que viene van a crecer menos, de modo que ni nos imaginemos que tendrán planeado para nosotros... con todo esto, definitivamente, si profundizan el modelo, nos profundizan la miseria.

Por ello compañeros, las cosas que quedan por hacer, como le gusta decir al Kirchnerismo, no tienen nada que ver con la profundización y el perfeccionamiento del “Proyecto Nacional y Popular”. La tarea pendiente y urgente, es organizar y coordinar al clasismo para destruir a este modelo que gobierna contra el pueblo.