Que la crisis la paguen los capitalistas. Quienes la provocaron y quienes se benefician con ella.
El pueblo argentino tiene toda una historia de luchas frente a numerosas crisis que nos han golpeado. Sabemos que a esta nueva tempestad que ya deja millones de despidos en el mundo no la hemos provocado yendo día a día a laburar, año tras año. Pero resulta que pretenden que la paguemos. Y ya se la están cobrando. Las patronales no solo están despidiendo sin reparo (hasta pretendiendo no pagar ningún tipo de indemnización en muchos casos), sino que además recortan horas, adelantan vacaciones, reducen salarios, todo aduciendo que si el barco se hunde nos hundimos todos. Y la realidad es que ellos siempre miran desde la superficie como somos siempre los trabajadores quienes nos hundimos. Las empresas, y más particularmente los empresarios, siempre encuentran el bote salvavidas que les permite, cambiándose de nombre (total estas sociedades chupasangre son anónimas mientras nosotros tenemos que rendir cuentas hasta del nombre de nuestro perro cuando queremos, por ejemplo, sacar un crédito), fusionándose con otra más grande, etc. seguir explotando a diestra y siniestra sin pagar absolutamente ningún costo, o en el caso de los menos beneficiados, salir, como se dice, “hechos”.
Y para esto no solo cuentan con el apoyo del Estado que los representa, sino que además tienen sus propias organizaciones desde donde pergeñan los planes de ajuste, entre otra serie de actividades como ser la organización de fundaciones truchas para lavar guita o evadir impuestos, conferencias para demostrar lo excelentes empresarios que son explotando más y mejor y extrayendo el mayor de los beneficios de ello, etc. Y estas “organizaciones empresariales” por supuesto que no cuentan con ninguna ley que los regimente para tal fin, como sí nos exige el Estado a los trabajadores para poder organizarnos. Ellos se juntan y se organizan contra nosotros como se les canta, sin nadie ni nada que los controle o que les diga como deben hacerlo, mientras que a los trabajadores se nos exige un sin fin de condiciones y disposiciones para poder hacer un sindicato o decretar un paro, y cuando lo hacemos llaman a conciliación. Esto nos demuestra, una vez más y sobre este tema en particular, de que lado se se encuentra el Estado y sus gobiernos de turno.
Estas “organizaciones empresariales” siempre han sido blanco de las movilizaciones y las protestas, como muchas veces lo han sido los centros estatales de poder. Y han hecho mérito para ello. No solo porque han elaborado desde estos centros de organización y difusión los peores planes económicos antipopulares que hemos visto y sufrido (la Dictadura Asesina y su “liberalización económica” fue uno de ellos) sino que también es desde allí donde muchas veces han generado, por ejemplo, desabastecimientos (recuerdan todos el lock out de la Federación Agraria, la CARBAP y la Sociedad Rural Argentina) afectando a los más pobres que vieron subir por los cielos los precios de los productos básicos; el famoso “corralito” del 2001 que culminó con la arremetida contra los bancos y las entidades financieras como la Bolsa de Comercio y sigue la lista. Hoy forman parte también, junto al gobierno y la burocracia, de la tríada que pretende que el conjunto de los trabajadores paguemos la crisis que ellos provocaron. Es imperioso señalar, con la movilización y con el escrache a cada uno de estos centros de poder para que el Pueblo sepa de quien se trata cuando decimos que a la crisis la paguen los capitalistas. Hablamos de Bush, hablamos de GM, hablamos del FMI pero también hablamos de la Bolsas de Comercio, de las cámaras empresariales, como ser el C.C.I.P (Centro Comercial Industrial de la Producción) o la “Fundación Acindar” en la obrera Villa Constitución o la tristemente célebre “Fundación Libertad” en Rosario, de los bancos locales, es decir, de los representantes autóctonos del imperialismo y los monopolios, de todos aquellos que ponen en nuestras espalda, para que carguemos, los costos de esta crisis. El Pueblo argentino ha dado innumerables muestras y lecciones de batalla en este sentido.
CONTRA LOS CENTROS ECONÓMICOS DE PODER
Junio 30th, 2009
Tagged: