La Fisfe es la organización de los Industriales de la Provincia de Santa Fe, un rejunte de explotadores y chupa sangre que impone 10 puntos de un programa de políticas a ejecutar por parte del verdugo de turno al que le toque gobernar, en este caso Bonfati con el visto bueno del kirchnerismo y los otros Pj -Pro.
Los puntos son totalmente descarados y un ataque al conjunto del pueblo y la clase obrera santafesina.
Rol del Estado: La competitividad es sistémica, por lo tanto su alcance depende de una integración efectiva y eficiente entre lo público -mediante la coordinación de instancias nacionales, provinciales y municipales- y lo privado.
Resalta como primera cuestión la profundización de las privatizaciones. Acá le dicen al gobierno en cualquiera de sus estamentos que les faciliten las cosas para poder ser competitivos frente a otras provincias, que no les pongan palos en la rueda y que les faciliten la obtención de ganancias. Cuando hablan de integración están diciendo no se metan en nuestros negocios.
Obra Pública: Priorizar las obras que tengan como objetivo una disminución de los costos de la producción, esto hace a la competitividad y por ende favorece la inversión y posibilita la creación de puestos de trabajo, gestando un círculo virtuoso de inclusión social. Corresponde al Estado provincial equilibrar la competitividad de los lugares más postergados, privilegiando la realización en ellos de obras públicas.
Esto es la teoría del derrame aplicada. Dicen directamente que, si ellos se benefician con ventajas de todo tipo [véase General Motors, repros y publicidad de Gobierno de Santa Cruz) van a generar puestos de trabajo, círculos virtuosos de inclusión social. Lo que sabemos que es una mentira y como ejemplo tenemos los 1200 desocupados de Paraná Metal y los 500 de Malhe y tantas otros trabajadores de pequeñas y medianas empresas.
Educación: Prioridad y tratamiento especial para la educación técnica. Reglamentación y puesta en funcionamiento del sistema de pasantía de los alumnos en las fábricas. Participación de los industriales en el desarrollo curricular de las escuelas.
Nunca más claro en qué consiste la educación como aparato de reproducción ideológica para la reproducción del modo de producción material. A lo cual cabe agregar una reivindicación por amplificador de lo que han logrado poner en sordina, como es la semiesclavitud juvenil por medio de las pasantías (que es lo más parecido al medieval sistema del aprendiz).
Organización del Estado: Creación de un órgano con decisión política, una Secretaria de Energía, que contemple el problema energético: desde lo operativo hasta lo estratégico de mediano y largo plazo. Para la realización de políticas activas, será necesario dotar al Ministerio de la Producción de mayor presupuesto.
Este reclamo de un Ministerio de la Producción fuerte no es más que el reclamo de potenciar la capacidad de traslado de plusvalía atesorada por medio de los impuestos al exclusivo beneficio empresarial. No habla por ejemplo de planificación, control o la herejía que fuera de la producción conforme las necesidades de la Provincia. No. Dicen "nos dan la guita y nosotros arreglamos con el Ministro lo que hacemos con eso". Lo mismo corre para la Secretaría de Energía. Hablar de organización en porcentajes de presupuesto a secas no hace más que develar una lógica de pura caja. Tiran a la mierda todo lo que podría parecerse a los habituales argumentos simuladores que nos dicen del interés general. Nada de eso. Acá simplemente es hagan caja para nosotros.
Sistema impositivo: Rechazo a todo impuesto distorsivo, que atente contra la productividad de la cadena de valor, y se traslade en cascada hasta el consumidor o que afecte la competitividad de las cadenas de valor exportadoras. Que el Estado provincial de un ordenamiento y una coordinación del sistema comunal de tasas, actualmente transformado en una legislación anárquica y en muchos casos inconstitucional, vía ordenanzas.
Este es un reclamo de anulación de la 125 y punto. Todo lo demás, la anarquía normativa, etc., está subordinado a este objetivo central. Es decir que ni se le ocurra al Estado meterle la mano en el bolsillo con ningún impuesto ni nada que se le parezca y en su defecto será descontado del bolsillo de los trabajadores. Ejemplo, el aumento de boleto en el transporte.
Promoción industrial: Revisión y ampliación del proyecto enviado por el actual Poder Ejecutivo. A la promoción del asociativismo de Pymes y transmisión de conocimientos que promueve el actual proyecto deben agregarse políticas de promoción fiscal. El sistema deberá contemplar, además, los lugares que por su ubicación geográfica encuentran serias dificultades, por la vecindad con otras provincias que ofrecen importantes beneficios, tales como promociones fiscales, financieras, devolución del capital invertido, etc.
No les alcanza con lo que ya les dan con el proyecto que consideran insuficiente. Necesitan más promoción o sea, que los parques industriales sean un coto reservado y protegido de las API, AFIP y otros incursores sobre las cuentas privadas.
Corporación financiera: Para cumplir con la ley de liquidación del Banco Santafesino de Inversión y Desarrollo, la creación de la corporación financiera debe ser inmediata y tener un fondeo acorde a las funciones de promoción de la inversión.
La creación de la Corporación la pretenden con fondo "...acorde a las funciones de promoción de la inversión.", es decir, mucha plata de los ingresos generales, restándole al gasto público siempre denostado, o sea, salud, educación, asistencia social menor, y buena guita para el burgués.
Parques y áreas industriales: Asumir que las obras de infraestructura que necesitan los parques y áreas industriales, que fueron relevadas por el Ministerio de la Producción necesitan ser realizadas con fondos logrados por el gobierno provincial.
Este punto propone caminos, puentes, perimetrales, estaciones transformadoras y un sinfín de obras destinadas a ellos. Para qué tanta escuela, hospital, albergues o dispensarios, etc. La plata de la Provincia es para ellos.
Trabajo decente: Darle continuidad a las acciones tripartitas realizadas con los sectores representativos de la actividad y la cartera laboral santafesina en defensa del trabajo digno. Potenciación del trabajo en las distintas comisiones y profundización de lo realizado en los comités mixtos de Seguridad e Higiene.
Esto del trabajo decente no es menos que una burla, porque si arriba dicen que van a ir por mano de obra barata mediante las pasantías y otras figuras truchas de embozamiento de la desocupación y el régimen de esclavitud acentuada, no puede ser que vengan con tanta desfachatez a hablar de trabajo digno.
Justicia: Bregar para que el servicio de justicia pueda cumplir en tiempo y forma los requerimientos de seguridad jurídica que exige toda actividad de riesgo.
Lo que quieren es disminución del costo de lo que acarrean los riesgos, es decir, que las ART sigan siendo el tope del costo de la vida y salud humana, con lo cual no corren ningún riesgo y demostrado está que conviene matar gente mediante condiciones que mejorarlas. Decir esto, frente a la cantidad record de muertes en el laburo en esta Provincia, equivale a una declaración de guerra a cualquier reclamo y una reafirmación de que seguirán matando.