Desde este boletín hemos afirmado más de una vez que la crisis capitalista mundial sigue su marcha y hoy se agudiza y profundiza más. Esta afirmación tiene su comprobación en las políticas, que por un lado aplica el gobierno nacional con el pago de los compromisos internacionales, la forma elegante de decir que pagan la deuda externa, precisamente porque esos acreedores hoy han salido en busca del dinero que necesitan para sostener los coletazos de la crisis en sus propios países imperiales. Es por eso que están tan preocupados para vaciar la caja del estado. Esto trae aparejado por un lado la ofensiva de los gobiernos provinciales que achican y ajustan en el sector de los trabajadores estatales y a su vez los subsidios cada vez mas millonarios a las patronales tanto industriales como a los gringos del campo.
El capitalismo encarnado en las patronales y los gobiernos cipayos de los K a nivel nacional y más específicamente en Binner en la provincia de Santa Fe, tiene dos formas importantes de sobrellevar la crisis y hacer que la paguemos los trabajadores: la rebaja salarial y los despidos.
El año pasado (y este año se advierte peor) estuvo signado por el cierre de fábricas y pequeños talleres, a la vez que aumento la desocupación y el salario no alcanza a cubrir los gastos mínimos de la familia trabajadora. Por esta razón muchos gremios estatales se vieron obligados a tomar medidas de fuerza, frente a la carestía de la vida.
También hemos visto algunos ejemplos, cuanto menos alentadores en términos de independencia, como fue en principio la toma del frigorífico el timón, pequeñas demostraciones que deben multiplicarse para dar una batalla seria contra las patronales que están dispuestas a atropellarnos.
Para que este sistema de injusticias siga funcionando, se reestructurara el capitalismo de la forma mas cruel y bestial, para que puedan sostener sus ganancias el sacrificio lo tiene que hacer el pueblo trabajador, con mas miseria, mas hambre y mayor explotación. Por eso no alcanza con decir que la crisis la paguen los ricos, sino que debemos pararnos en forma decidida para cobrarnos todo lo que nos deben. Y nos deben mucho, todo lo que ellos tienen nos pertenece porque es producto de nuestro esfuerzo y nuestro sudor.
Pero los trabajadores tenemos además de los problemas económicos que padecemos diariamente, una traba que hace que no podamos avanzar en la lucha, esa traba son las organizaciones sindicales burocráticas, tanto la CTA como la CGT, y sus expresiones menores no han hecho mas que poner palos en la rueda de la organización de los trabajadores. Ejemplos abundan, están mas preocupados por la defensa de la fuente de trabajo que por los puestos de trabajo, esa premisa es la que deja al desnudo su carácter de entregadores capaces de buscar inversores para los empresarios pero incapaces de oponerse frente a los despidos. Porque aunque nos digan que no hay despidos bien sabemos nosotros que tanto los retiros voluntarios como las jubilaciones anticipadas son puestos de trabajo que no se vuelen a recuperar, ¿si eso no son despidos entonces que son?.
Un ejemplo es la UOM de villa constitución que aunque formalmente pertenece a la CTA, realiza todas las tratativas y negociaciones a través de la representación de la UOM nacional, que pertenece a la CGT. UOM nacional que conserva hasta el tuétano su carácter de patota antiobrera.
Que se puede esperar de la unidad entre Picinini, Brunelli y Calo? Solamente una entrega.
Que diferencia existe entre la CGT y la CTA? Solamente el nombre.
Que es eso de que van a negociar con General Motors la absorción de obreros de Paraná Metal? Despidos…los puestos de trabajo que se pierden en Paraná Metal no se recuperan en GM, donde además seguramente ingresan con el convenio basura del SMATA otro gremio de la CGT. Sin contar que seguramente perderán antigüedad y estabilidad. Y todo esto gracias a las “gestiones” del sindicato.
Podríamos enumerar muchas mentiras mas, que saltan a la vista, pero nos interesa dejar sentado que precisamente estás organizaciones pegadas a la legalidad estatal y adictas a las prebendas patronales son las que mayor daño le causan a la clase obrera.
Por eso no queríamos dejar de hacer en este Marzo, una reivindicación en la memoria obrera del Villazo, reivindicar ese momento histórico que los trabajadores supieron hacer con sus organizaciones políticas y reivindicativas. El villazo significo la ruptura con la burocracia sindical, fue la expresión combativa y de independencia de clase que llevo al triunfo al pueblo de villa constitución y se constituyo en un ejemplo para la región. El villazo fue producto de esa consecuente toma de fábrica que realizaron los trabajadores de acindar junto a la solidaridad de sus hermanos de clase. Fue la demostración de fuerza obrera organizada que harta de traición y decidida a avanzar en sus reclamos le dio una estocada a la burocracia sindical, las patronales y el gobierno.
Sabían porque luchaban y que querían, sus principios siguen igual de vigentes.
Para que hoy sean nuevamente los trabajadores los que triunfen en esta batalla necesitamos otro villazo bajo los mismos principios: ANTIBUROCRATICO, ANTIPATRONAL, ANTIIMPERIALISTA.
Por la recuperación del clasismo, por la lucha y el combate obrero… fuera los burócratas. Organización obrera independiente de la patronal, el estado, la burocracia sindical y los partidos burgueses.