El 28 de enero, Perotti se sumaba al corso de los cipayos festejando con bombos y platillos la entrega que el gobierno nacional de los Fernández (pagadores seriales), anunciaba como el “mejor acuerdo posible con el FMI”. El mejor acuerdo es en realidad, total dependencia económica y política; el imperialismo corre del sillón a Fernández y revisará cada tres meses desembozadamente los números del Estado. Además se profundiza el saqueo y la rapiña de los recursos naturales y la extracción de materia prima. Por lo tanto, es una vuelta de tuerca que nos coloca ya abiertamente en la posición de una colonia más para el imperialismo.
Esto se traduce concretamente en que el gobernador intenta cumplir a rajatablas con el ajuste propuesto. Es necesario que nadie se engañe y se coma el verso de que “los salarios le van a ganar a la inflación”. Éste es un latiguillo repetido tanto por el gobierno como por los paritarios adictos al mismo, es decir la burocracia celeste de Alesso y en estatales de Hoffman (ATE) y Molina (UPCN).
No hay manera de ganarle a la inflación porque debemos partir de la base de que nuestros salarios son miserables y se encuentran “por debajo de la línea de pobreza” ($78.600), entonces cualquier porcentaje que se proponga es como ya lo hemos definido miserable, porcentajes sobre salarios de miseria dan como resultado más miseria.
Y aunque se nos pretenda enredar entre cifras y porcentajes de la “inflación estimada”, de los números estadísticos, esta más que claro que lo único real es lo que ya no podemos comprar, ni pagar con nuestros sueldos.
Quién se cree que el 3,9% de la inflación de enero representa ese número en nuestros flacos bolsillos. Los precios de los artículos esenciales para la vida diaria, como el pan, la leche, carnes y verduras reflejan otra cosa totalmente distintita, aumentos siderales, que los vuelven incomprables y más que artículos de primera necesidad se convirtieron hoy en artículos de lujo.
Lo que demuestra que el pacto con el FMI ya está en marcha y se profundizará cuando consigan la rúbrica en el congreso.
Quién se atreve a poner las manos en el fuego por las estimaciones que hace el gobierno respecto a la inflación del 54,8% a diciembre del 2022.
Las paritarias son una escena montada donde los burócratas sindicales junto al patrón Estado harán nuestra vida más miserable y festejarán, cual Fernández con el FMI, el “mejor acuerdo posible”. De las paritarias no vienen soluciones. Es la lucha el único camino y se da la clara evidencia que siempre se vende nuestra lucha en una mesa... paritaria. Los aumentos en cuotas y las cláusulas gatillos deben ser inmediata y efectivamente reemplazados por un salario equivalente a la canasta familiar, que es lo vital; con la actualización automática de los salarios según la elevación del precio de los medios de vida; y esto debe estar basado en nuestras propias cuentas, y no en las tramposas cuentas que ni las mismas patronales que las sacan mediante sus técnicos, se las creen.
Lo que nosotros necesitamos, por lo que debemos luchar es por un salario igual a la canasta familiar (hoy $337,600) actualizado mes a mes según la inflación; no una discusión cada tanto sobre cómo va la inflación.
La crisis económica y política se profundizará y recaerá sobre nuestras espaldas el pago de la deuda externa. Van a chuparse hasta la última gota de sangre y afanarse hasta la última chirola de nuestros bolsillos, seamos trabajadores activos o jubilados si no los frenamos con todas nuestras fuerzas.
Es ésta una historia que intentan repetir, en la que cada año para este período el gobierno y los burócratas sindicales le fijan precio a nuestras vidas. Está en nuestras manos torcer la situación a la que nos quieren someter. No lo permitamos. Depende de nosotros organizarnos y profundizar los métodos de lucha, unificar los reclamos con otros trabajadores afectados por las mismas políticas.
-
NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA.
-
AUMENTO DE SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR Y ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA SEGÚN EL AUMENTO DEL COSTO DE VIDA CALCULADO POR LOS TRABAJADORES
18/02/22